
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ratificó en Washington (EEUU) la adhesión de España a este proyecto junto a la vicepresidenta de Desarrollo Humano del Banco Mundial, Mamta Murthi. De este modo, España se convierte en el país número 94 en unirse a esta iniciativa.
Durante su visita oficial a EEUU, Saiz presentó el informe de resultados y recomendaciones de los 34 itinerarios piloto del Laboratorio de Políticas de Inclusión a distintos representantes del Banco Mundial y al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn.
Fue gracias a esta iniciativa que estas instituciones pidieron a España adherirse al proyecto de Capital Humano, un esfuerzo global por enfocar mejor las políticas orientadas a reducir la pobreza y la desigualdad.
“Los resultados que hoy traéis es lo que nuestros oídos necesitaban escuchar: un ejemplo de colaboración y acompañamiento a la gente más vulnerable para no limitarse a darles una ayuda”, declaró Mamta Murthi.
Durante el encuentro, Saiz y Murthy exploraron nuevas vías de colaboración en torno al Laboratorio para escalar las mejores prácticas de los 34 proyectos puestos en marcha, en los que participaron 76.000 personas de toda España (180.000 sumando a sus familiares). El objetivo es replicarlas en otros programas internacionales para combatir la pobreza y promover el crecimiento económico inclusivo.
Según Saiz, “asegurar una garantía de ingresos mínimos es necesario, pero no suficiente”. “Por ello, hemos aprovechado los fondos europeos para poner en marcha el Laboratorio de Políticas de Inclusión con la colaboración de comunidades, ayuntamientos y organizaciones sociales. Es una experiencia con la que hemos identificado las mejores prácticas y los resultados que garantizan las políticas sociales más eficaces”, explicó la ministra.
La vicepresidenta del Banco Mundial animó a la delegación española a “seguir avanzando en el liderazgo por la inclusión a través de estos programas de inserción laboral, refuerzo educativo, prevención del fracaso escolar, formación digital o ayudas a la conciliación”.
A su vez, Saiz destacó que este laboratorio cuenta con el apoyo científico de dos instituciones de reconocido prestigio: el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) y el centro de investigación global de la pobreza J-PAL, dirigido por Esther Duflo y Abhijt Banerjee, galardonados con el Premio Nobel de Economía en 2019.
Durante el encuentro bilateral con Ilan Goldfajn, la ministra subrayó la importancia de comprobar la eficacia de las políticas sociales antes de ser implementadas a gran escala.
“Las crisis proyectan sus efectos más perjudiciales sobre la población vulnerable, con carreras laborales más inciertas y en general con una mayor volatilidad en los ingresos y los empleos”, destacó.
“Las transformaciones económicas asociadas a la digitalización o el cambio climático afectarán a toda la ciudadanía, pero especialmente a los grupos sociales más vulnerables”, insistió.
De ahí la necesidad de “desarrollar un Estado del bienestar capaz de dar respuesta a los múltiples retos y apostar por la evaluación como garantía de que los recursos públicos se destinen a los programas sociales más efectivos”, defendió.
La visita a EEUU de Saiz concluirá este viernes con un encuentro en Nueva York con António Guterres, secretario General de las Naciones Unidas. La ministra le hará entrega del decálogo de recomendaciones y detallará la historia del Laboratorio, ligada al concepto de inversión social.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
Con un 41,2%, según Eurostat
Desde los Sindicatos de Inquilinas llamamos a la movilización en todas las ciudades del Estado Español el próximo sábado 5 de abril para bajar los alquileres y que la vivienda deje de ser un negocio.
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.