
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
De la iniciativa forman parte Perú, Brasil, Colombia y Ecuador. En 2021 podrían comenzar las acciones.
Naturaleza09/06/2020Los gobiernos de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú realizaron una propuesta que fue revisada por la Comisión Ballenera Internacional, para mitigar las amenazas de los delfines de agua dulce de la región. Este Plan de Manejo y Conservación podría comenzar en 2021 en los ríos Amazonas, Orinoco, Tocantins y Araguaia.
Los delfines de agua dulce se ven amenazados por la pesca, la cacería, las redes de pesca y la pérdida de hábitat por el cambio climático, la contaminación y las acciones humanas. Esta propuesta es un trabajo conjunto entre gobiernos y científicos que realizaron un monitoreo exhaustivo de la situación de estos cetáceos.
Los delfines de río están en peligro de extinción y por lo tanto es de suma urgencia comenzar a tomar acciones para su conservación. El comercio de esta especie es muy grande porque es utilizado como carnada para pescar, además produce una considerable reducción de la especie.
Existen cinco tipos de delfines de agua dulce que habitan en ríos de Asia y Sudamérica. El más conocido es el delfín rosado que mide casi tres metros de largo y pesa 125 kilos. El color rosado aparece en la piel de los adultos, mientras que los jóvenes poseen el dorso gris negruzco y el vientre un poco más claro.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.