
El Reiki también se puede usar en mascotas
Actualmente las terapias alternativas de los seres humanos son usadas en animales. Muchos veterinarios estudian estas prácticas
Curiosidades17/06/2020



Los veterinarios holísticos son aquellos que tienen sus estudios de medicina animal pero que muchas veces complementan su tarea con algunas terapias alternativas en el animal, aplicándolas de manera respetuosa.
El Reiki, es una terapia alternativa como la homeopatía o la acupuntura y principalmente se basa en la creencia que los seres vivos están animados por una energía vital que si no está en armonía puede generar desarreglos de salud y de bienestar. El Reiki trabaja con la imposición de manos para canalizar esta tarea, obteniendo un estado de equilibrio.
Existen cuatro puntos sobre los que trabaja: el emocional, equilibrando la ansiedad, la tristeza o la agresividad; el mental, sanando comportamientos; el físico, mejorando los problemas orgánicos y el espiritual, brindando paz y equilibrio interno.
En una sesión de Reiki para animales se impone las manos sobre el cuerpo de este y se va variando la posición cada 2 o 5 minutos, situándose específicamente donde se produce la dolencia. Al igual que los humanos, los animales también poseen chacras energéticas encargados de distribuir la energía vital.
Por lo general el Reiki en los animales se utiliza como una terapia complementaria y da mejores resultados que en los humanos ya que no imponen resistencia.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Nuevo descubrimientos resaltan que los neandertales eran capaces de complejas interacciones sociales y empatía, desafiando las antiguas percepciones de ellos como simples y brutales.


Los perros de raza, grandes y machos tienen más riesgo de cáncer temprano
La edad media de diagnóstico para los perros de raza pura fue de 8,2 años, frente a 9,2 años de los canes de raza mixta.











Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM


Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.



