
El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
No muchas personas tienen la suerte de presenciar este fascinante espectaculo personalmente. Sus formas y colores deslumbran a miles de personas cada año, pero muchos desconocen los secretos científicos que esconden. Te los contamos!
Académicas05/03/2021Las auroras boreales son uno de los fenómenos más increíbles que se pueden observar en el cielo. Rodeadas de leyendas y mitos, estos destellos de luz son una clara manifestación del poder que tiene el campo magnético de nuestro planeta. Básicamente se producen por la interacción del viento solar con la magnetosfera, creando sinuosas y coloridas formas en el cielo. Sin embargo, existen muchas preguntas en torno a las también conocidas como luces del norte.
1. ¿Por qué las auroras sólo se producen en las regiones polares?
Las auroras no solo se producen en el hemisferio norte, sino que también aparecen en el sur, son las llamadas auroras australes. El hecho de que haya menos asentamientos humanos en el Polo Sur hace que sean más famosas y más fáciles de ver las primeras, pero este fenómeno se produce por igual en ambos polos.
Esto ocurre porque el campo magnético de la Tierra es más débil en las regiones polares. Sin embargo, si la actividad solar es lo suficientemente intensa pueden llegar a verse en latitudes más bajas. En España, por ejemplo, está documentada una aurora boreal en enero de 1938, aunque en su día fue confundida con bombardeos durante la Guerra Civil.
2. ¿Son todas las auroras de color verde?
La respuesta es que no. Los colores se producen por la interacción de las partículas del viento solar con los átomos y moléculas presentes en nuestra atmósfera. El color verde se debe a la excitación del oxígeno, responsable también de los tonos amarillentos. El nitrógeno produce la luz azulada y en ciertas ocasiones los púrpuras y rojizos que rodean los bordes más bajos de las auroras y de las zonas más curvadas.
3. ¿Es verdad que las auroras emiten sonidos?
Si, así lo demostraron en 2012 investigadores finlandeses. El sonido que emite una aurora boreal es similar al chasquido de la electricidad estática o al del caminar sobre las hojas secas. Estos sonidos no son audibles por los seres humanos ya que se producen lejos de la superficie terrestre a unos 70 kilómetros de altura sobre nuestros pies.
4.¿Dónde es mejor verlas?
Al contrario de lo que se cree el Polo Norte no es el mejor lugar. Los mejores sitios son aquellos que se encuentran cerca del círculo polar ártico pues el campo magnético de la Tierra desvía las partículas solares, de modo que no interaccionan con nuestra atmósfera justo en el polo sino en latitudes alrededor de los 60 o 70 grados norte.
5. ¿Existen auroras en otros planetas?
La Tierra no es el único planeta que cuenta con estos espectaculares fenómenos atmosféricos. En Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno el viento solar interactúa con los campos magnéticos planetarios para crear también auroras.
Imagen de Júpiter tomada por el telescopio espacial Hubble durante la primavera de 2014 y superposición de las auroras observadas en 2016. Las auroras de Júpiter fueron descubiertas por la sonda Voyager 1 en 1979, pero ahora se pueden observar en todo su esplendor gracias al Hubble, que puede captar la radiación ultravioleta, según la Agencia Espacial Europea (ESA).
Foto: NASA, ESA
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
El analfabetismo ambiental de los dirigentes es digno de estudio en facultades de Ciencias Ambientales
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM