
España es el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
La vacuna se llama Carnivac-Cov, las pruebas se realizaron en gatos, perros, zorros rojos y polares y visones, y aseguran que tiene un índice de eficacia del 100%. Empezará a producirse masivamente a partir de abril.
Actualidad - Internacional01/04/2021 TelamRusia anunció este miércoles la aprobación de la primera vacuna contra el coronavirus para animales registrada en el mundo, aseguró que tiene un índice de eficacia del 100% y que empezará a producirse masivamente a partir de abril.
Se trata de la vacuna Carnivac-Cov, cuyas pruebas se realizaron en gatos, perros, zorros rojos y polares y visones.
"Los ensayos clínicos de Carnivac-Cov, que comenzaron en octubre del año pasado han concluido que la vacuna es segura y altamente eficaz, ya que el 100% de los animales probados desarrollaron anticuerpos", dijo en un comunicado Konstantín Sávenkov, subdirector de la agencia veterinaria y fitosanitaria Rosseljoznadzor, quien detalló que "la producción en masa" comenzará en abril.
La agencia sostuvo que la vacuna debe utilizarse solo para animales carnívoros.
La vacuna fue desarrollada por una filial de Rosseljoznadzor, el Centro Federal de Sanidad Animal, que está en contacto con empresas peleteras de varios países europeos interesadas en comprarla, según informó la agencia AFP.
Funcionarios militares de la región de San Petersburgo (noroeste) anunciaron el martes que los animales que participen en el desfile militar para las conmemoraciones de la Segunda Guerra Mundial o que se desplieguen en el aeropuerto de la ciudad deberán estar vacunados.
Según Rosseljoznadzor, el desarrollo de esta vacuna era "particularmente importante", ya que varias especies animales son sensibles a la Covid-19.
La agencia indicó que en Rusia se detectaron hasta ahora dos casos de infección en gatos en Moscú y Tiumén (Siberia).
En noviembre, Dinamarca decidió sacrificar todo sus visones porque se sospechaba que los 15 millones de animales eran portadores y transmisores de una mutación del coronavirus que podía ser problemática para los humanos.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
Los manglares proporcionan 855.000 millones de dólares en servicios de protección contra inundaciones costeras en todo el mundo.
¿Es posible la sostenibilidad alimentaria evolucionando el sector agrícola?
Con un 41,2%, según Eurostat
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura