
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Los vecinos de Junín se vieron sorprendidos por el hallazgo de miles de peces muertos, en su mayoría pejerreyes, carpas y bagres, este domingo en la Laguna de Gómez, colmando su costa norte. Te contamos que fue lo que causó esto.
Actualidad13/04/2021Según informó el diario local Democracia, este fenómeno se originó porque las grandes ráfagas de viento removieron el fondo de la laguna donde hay gran concentración de detritos, producto de la sequía que afectó a la zona en los últimos días. Estas son partículas que surgen como resultado de la descomposición de una masa sólida, lo que causan una falta de oxígeno en el agua, que terminó matando a estos animales. Ya sin vida, fueron arrastrados por la corriente a tierra firme.
Durante la jornada, decenas de empleados del municipio recorrieron la costa recolectando los restos para llevarlos a otro lugar y evitar así que causen mayores problemas en la población. Sin embargo, es tal la magnitud de este hecho que no hubo tiempo suficiente para poder concretar esa tarea, por lo que los trabajos continuarán este lunes e, incluso, podrían extenderse hasta el martes.
No es la primera vez que ocurre algo así en Junín, e incluso tampoco en la Laguna de Gómez, donde en 2012 también murieron miles de peces por la disminución de su volumen hídrico tras una intensa sequía.
A mediados de septiembre del año pasado sucedió algo similar en el bañado La Estrella, en la provincia de Formosa, que sufrió la mortalidad de parte de su fauna acuática en medio de una difícil situación que atravesaba, en ese momento, el Gran Chaco, como consecuencia de la falta de precipitaciones.
El presidente de la Sociedad Rural de Junín se lamentó por esta devastadora escena. “La laguna venía bajando mucho a un nivel que llamaba la atención, parecía una playa. Al nivel histórico que tenía bajó un metro por las sequías. Y este domingo despertamos con esta noticia. Son cosas que tiene la naturaleza que no podemos prevenir pero que tampoco son muy lindas de ver. Esperemos que pase mucho tiempo antes que se vuelva a repetir y ojalá llueva pronto”, afirmó.
El Parque Natural Laguna de Gómez se encuentra en el extremo sudoeste de la ciudad de Junín. Es uno de los atractivos más importante no solamente de la ciudad, sino también de Buenos Aires; un punto turístico visitado por miles de personas de las diferentes regiones del AMBA y de otras provincias, tanto sea para disfrutar una tarde de sol o llevar adelante la práctica de deportes náuticos como también alentados por la pesca recreativa. En total, tiene una extensión de tres kilómetros.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.