
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
La investigación fue llevada adelante por la organización WWF y dada a conocer en las últimas horas
Naturaleza08/04/2020La organización WWF, cuyo objetivo es la conservación de la naturaleza, llevó adelante una investigación en el sudeste asiático, que reveló que el 90 % de las personas apoya el cierre de mercados ilegales y no regulados de especies silvestres. El estudio fue llevado adelante entre el 3 y el 11 de marzo de 2020 en Hong Kong, Japón, Myanmar, Tailandia y Vietnam con un total de 5000 respuestas de encuestados elegidos al azar.
“En Japón, el 59% de los entrevistados respondió que no existen tales mercados en su país. En Japón, los mercados de vida silvestre para carne no son comunes. Por lo tanto, esto puede explicar por qué solo el 54% afirmó que respaldaría tales medidas gubernamentales”, dice el informe publicado en las últimas horas por la organización.
En el informe también se especifica que China está prohibiendo la caza, el comercio, el transporte y el consumo de animales silvestres, lo mismo que Vietnam. “Otros gobiernos asiáticos necesitan seguir el ejemplo y cerrar sus mercados de vida silvestre de alto riesgo para poner fin a este comercio de una vez, con el objetivo de salvar vidas humanas y ayudar a prevenir la repetición de la crisis social y económica que se vive hoy en todo el mundo", señala el informe. Entre los encuestados una mínima parte respondió que conoce gente que en el último año compró animales silvestres en el mercado negro, pero también consideraron imposible que hagan transacciones en el futuro.
El público que vive en países donde existe mayor cantidad de comercio ilegal exige a los gobiernos que se elimine y se regule esta práctica como modo de prevenir posibles futuras crisis sanitarias.
Este estudio se dio en el marco de la pandemia mundial por el COVID-19. Respecto de la enfermedad la Organización Mundial de la Salud confirmó que se trata de una enfermedad de origen zoonótico, es decir que se originó en animales y saltó hacia los humanos. Asimismo, este organismo internacional señaló que casi el 61 por ciento de los patógenos humanos se originaron en el reino animal, entre ellas algunas epidemias recientes como el SARS y el ébola.
El comercio de especies silvestres en el mercado negro es la segunda amenaza directa a la fauna mundial y la biodiversidad. “Las poblaciones de especies de vertebrados en el mundo disminuyeron en un promedio 60 % desde 1970, y un informe de 2019 de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia-Política sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas (IPBES) concluyó que un promedio del 25% de las especies globales están actualmente en peligro de extinción”, cierra el informe.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.