
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Se denomina de esta manera a los entornos con agua. La ciencia aún investiga sus beneficios.
Naturaleza17/04/2020Los expertos aseguran que las personas que atraviesan un mal momento a nivel psíquico o emocional tienen como premisa buscar la soledad y ponerse en contacto con la naturaleza. Sin embargo en el último tiempo aseguraron que acercarse a los espacios azules como el mar o lagos, al menos dos horas por semana, es una actividad sana.
Estos lugares son denominados espacios azules y están caracterizados por la dominación del agua en la escena. La costa marítima, la ribera de los ríos y los parques con grandes lagos son algunos de ellos. Se puede distinguir entre espacios azules naturales como los océanos o los ríos y los artificiales como las fuentes o los lagos artificiales en parques.
Por sus características, brindan grandes beneficios a nivel físico y mental. En primer lugar reúnen las características de los espacios verdes y a ello se suman algunas características. Diversos estudios demostraron que quienes viven cerca de las playas gozan de mejor salud, porque se sienten más felices que en un espacio urbano. Durante la última década se comprobó que quienes transitan espacios azules caminan más minutos que quienes viven en espacios urbanos, lo mismo sucede con las salidas a correr.
Son lugares con aire un poco más limpio y menos contaminado y con una gran luz solar, que es sumamente beneficiosa para el cuerpo. El sol es una fuerte fuente de vitamina D, que mejora el sistema inmune y el estado de ánimo. Asimismo, estos espacios fomentan la actividad física a través de paseos, actividades acuáticas, o largos senderos en bicicleta.
Por otro lado, el agua produce un estado de relajación gracias al son de las olas y porque el pensamiento tiende a la concentración y la meditación. Quienes pasan más tiempo en espacios azules a lo largo del año, tienden a una mejora de sus problemas emocionales y a un mejor comportamiento social.
Aún no hay evidencias científicas fehacientes, sin embargo desde hace varios años se desarrollan estudios destinados a demostrar los efectos positivos de la exposición a estos espacios azules.
Los científicos concluyen que el afecto humano por el agua está determinado por el hecho de que las personas consideran hermosos los paisajes naturales que las contienen y por la influencia de este elemento en la atención, la mente y la salud. El agua, entonces, induce al ser humano a un estado de calma, claridad y el aumento de la creatividad, que generan un impacto positivo en el cerebro.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.