
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Cultivar alimentos en casa permite mantener una dieta equilibrada y libre de químicos
Naturaleza23/04/2020Aunque pueda parecer complicado, realizar un huerto urbano en cualquier rincón de la casa es una experiencia sencilla y reconfortante que se traduce en una dieta más sana, equilibrada y libre de químicos. De acuerdo a los datos de la FAO (La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura), en un metro cuadrado de cultivo se pueden llegar a producir 20 kilos de comida de manera anual. Además, resulta ser una experiencia de conexión con la naturaleza y una actividad al aire libre independientemente del espacio que se tenga.
Lo importante a la hora de realizar una huerta urbana es planificar los materiales que se necesitarán, las semillas y tener en cuenta la trayectoria del sol durante el día. Resulta fundamental también tener un espacio óptimo.
En cuanto a las macetas se puede pensar en bidones plásticos, cajones de madera, canastos y todos aquellos elementos plásticos que merezcan ser reciclados. Deben estar limpios, sin sustancias peligrosas en su interior y perforados en el fondo para que pueda drenar el agua de riego.
Las horas de luz son sumamente importantes en los huertos urbanos. Durante el día al menos deben llegar entre cuatro y cinco horas de sol al lugar de la huerta, se debe evitar el viento para que este no quiebre las plantas y además se debe contar con una fuente de agua cercana para el riego y evitar las mascotas.
Existen más de 100 especies que pueden ser cultivadas en huertos urbanos. Se puede plantar semillas, tubérculos, bulbos, tallos y raíces que sobran de los alimentos que se consumen. Para utilizarlas es necesario sacar las semillas del fruto, lavarlas y secarlas. El riego debe ser día por medio. En cuanto a los tubérculos se deben disponer en un lugar oscuro, sin humedad y luego pueden ser sembradas con una profundidad de 20 o 30 centímetros.
Los recipientes que sean utilizados como maceta deben tener 15 centímetros de altura y 15 centímetros de alto. La tierra debe ser orgánica y con compost.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.