
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Las mediciones de los instrumentos científicos de la nave también ayudarán a las comunidades globales a monitorear y planificar los cambios en los recursos hídricos
Actualidad16/12/2022El satélite, en cuya misión participan investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Sistema de Observación y predicción Costero de las Islas Baleares (ICTS Socib), proporcionará por primera vez información sobre más del 90% de los cuerpos de agua salada y dulce que cubren la superficie de la Tierra.
Además, proporcionará mediciones topográficas de la superficie del océano con una resolución más alta de la obtenida hasta ahora, lo que ayudará a dar respuesta a algunas de las preguntas más apremiantes sobre el cambio climático y posibilitará la mejora de los pronósticos climáticos futuros.
El lanzamiento tuvo lugar hoy a las 12:46 hora peninsular española desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California (EE UU). Ahora se prevé que la nave entre en fase inicial de "muestreo rápido" hasta dentro de seis meses, cuando comenzará a medir la altura del agua en lagos, ríos, embalses y océanos.
INUNDACIONES
Las mediciones de los instrumentos científicos de la nave también ayudarán a las comunidades globales a monitorear y planificar los cambios en los recursos hídricos, así como los peligros potenciales, incluidas las inundaciones, que se avecinan en diferentes regiones del mundo.
El agua es esencial para la vida, pero también juega un papel fundamental en el almacenamiento y movimiento del calor y el carbono, que afecta directamente al clima. Hacer un seguimiento del agua de la Tierra (dónde está hoy, de dónde viene y dónde estará mañana) es fundamental para comprender cómo están cambiando los recursos hídricos del planeta y el impacto que esos cambios tienen en nuestra vida y en la de los ecosistemas.
PARTICIPACIÓN DEL CSIC
Con el objetivo de conocer en profundidad estos procesos y facilitar la toma de decisiones sobre el futuro de las comunidades globales, un equipo de investigadores, pertenecientes al Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea-CSIC-UIB) y a la ICTS Socib, participa en el equipo internacional de la NASA asociado al satélite.
Su contribución comenzará en breve en el marco del proyecto FaSt-SWOT, cuando el satélite empiece a enviar medidas de las aguas del sur de Mallorca para su estudio. Durante esta fase de muestreo rápido, el equipo recogerá datos de corrientes oceánicas de pequeña escala a partir de experimentos integrados de multi-plataforma y simulaciones numéricas alrededor de las Islas Baleares.
De hecho, la investigadora del Imedea y líder del único grupo nacional que participa en la misión, Ananda Pascual, explicó que “la misión SWOT nos otorga a la comunidad científica la capacidad de rastrear el movimiento del agua en todo el mundo, una oportunidad única para mejorar nuestro conocimiento sobre la dinámica oceánica a una resolución jamás observada hasta ahora, también en aguas españolas”.
Sigue nuestras noticias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.