
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Según informó este miércoles el CSIC, los autores de este trabajo, publicado en la revista ‘Chemosphere’, proponen el uso profesional de plaguicidas en las estrategias de gestión integrada de plagas para disminuir sus posibles efectos adversos sobre la fauna silvestre y la probabilidad de aparición de resistencias.
Los roedores son una de las plagas animales con mayor impacto en la producción agrícola y en la salud pública, especialmente la rata de alcantarilla (‘Rattus norvegicus’) y la rata negra (‘Rattus rattus’). El uso de rodenticidas anticoagulantes es el único método de control eficaz disponible a escala masiva.
Los rodenticidas anticoagulantes inhiben una enzima, cuya inhibición impide la activación de los factores de coagulación, provocando la muerte del animal por hemorragia interna. Sin embargo, el uso intensivo de los rodenticidas anticoagulantes puede hacer que los roedores pierdan su susceptibilidad y se vuelvan resistentes a ellos.
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
Cualquier aumento de la resistencia en las poblaciones de roedores provocaría problemas de control de plagas que podrían causar graves problemas agrícolas, ganaderos y de salud pública.
Los investigadores del INIA-CSIC, Azucena Bermejo-Nogales, José Antonio Rodríguez Martín, Julio Coll y José María Navas, con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) y varios ayuntamientos, han estudiado las mutaciones asociadas a las resistencias a los rodenticidas anticoagulantes.
“Hemos monitorizado y descubierto mutaciones de roedores que podrían favorecer la resistencia genética, lo que aporta nuevos datos a la escasa información existente en España sobre el aumento de resistencias a este tipo de rodenticidas “, señaló Azucena Bermejo, primera firmante del artículo.
Los autores concluyeron que las estrategias basadas en una gestión integrada de plagas deberían reducir el uso de plaguicidas y restringirlos al uso profesional para disminuir sus posibles efectos adversos sobre la fauna silvestre y la probabilidad de aparición de resistencias.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura