
El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Según informó este miércoles el CSIC, los autores de este trabajo, publicado en la revista ‘Chemosphere’, proponen el uso profesional de plaguicidas en las estrategias de gestión integrada de plagas para disminuir sus posibles efectos adversos sobre la fauna silvestre y la probabilidad de aparición de resistencias.
Los roedores son una de las plagas animales con mayor impacto en la producción agrícola y en la salud pública, especialmente la rata de alcantarilla (‘Rattus norvegicus’) y la rata negra (‘Rattus rattus’). El uso de rodenticidas anticoagulantes es el único método de control eficaz disponible a escala masiva.
Los rodenticidas anticoagulantes inhiben una enzima, cuya inhibición impide la activación de los factores de coagulación, provocando la muerte del animal por hemorragia interna. Sin embargo, el uso intensivo de los rodenticidas anticoagulantes puede hacer que los roedores pierdan su susceptibilidad y se vuelvan resistentes a ellos.
PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA
Cualquier aumento de la resistencia en las poblaciones de roedores provocaría problemas de control de plagas que podrían causar graves problemas agrícolas, ganaderos y de salud pública.
Los investigadores del INIA-CSIC, Azucena Bermejo-Nogales, José Antonio Rodríguez Martín, Julio Coll y José María Navas, con el apoyo de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) y varios ayuntamientos, han estudiado las mutaciones asociadas a las resistencias a los rodenticidas anticoagulantes.
“Hemos monitorizado y descubierto mutaciones de roedores que podrían favorecer la resistencia genética, lo que aporta nuevos datos a la escasa información existente en España sobre el aumento de resistencias a este tipo de rodenticidas “, señaló Azucena Bermejo, primera firmante del artículo.
Los autores concluyeron que las estrategias basadas en una gestión integrada de plagas deberían reducir el uso de plaguicidas y restringirlos al uso profesional para disminuir sus posibles efectos adversos sobre la fauna silvestre y la probabilidad de aparición de resistencias.
(SERVIMEDIA)
Sigue nuestras noticias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí