EcoPlataforma EcoPlataforma

Soluciones de conservación del Maytenus senegalensis

Naturaleza 31/03/2023 Redacción Redacción
maytenus-senegalensis-europaea-01

"Hoy, 30 de marzo, se ha celebrado en Salobreña el primer Workshop sobre las soluciones de conservación de Maytenus senegalensis subsp. europaea y su hábitat: Implicaciones en el desarrollo socioeconómico.

El "arto" (Maytenus senegalensis subsp. europaea) tiene un importante significado biológico ya que es relicto de otras épocas climáticas (es un paleoendemismo). Aparece en una extensa amplitud geográfica y ambiental, desde Málaga hasta el cabo Nao en Alicante, pasando por zonas costeras de Granada, Almería y Murcia. Tanto la especie como su hábitat están legalmente protegidos en todas las comunidades autonómicas y a nivel nacional y europeo. Ante este régimen de protección especial, con frecuencia aparecen conflictos con proyectos de actividades socioeconómicas, especialmente en áreas con gran presión humana.

Esta reunión se ha realizado con el objetivo de revisar la bases científicas que se tienen sobre la especie, el hábitat y los conocimientos actuales que se tienen sobre su estado de conservación, con el fin de llegar a soluciones holísticas de conservación para la resiliencia de los bienes y los servicios ecosistémicos de las formaciones de Maytenus, compatibles con proyectos de desarrollo socioeconómico y ante los escenarios de cambio global.

Así, una de las preguntas que perseguía el taller era: ¿Por qué debemos conservar el “arto” y su hábitat? Se ha visto que conservar el hábitat de Maytenus puede ser un coadyugante social, donde sea compatible el desarrollo socioeconómico con la conservación de la Biodiversidad.

Para ello, han participado en el workshop diversos perfiles como técnicos de la administración ambiental, técnicos viveristas, representantes de distintos ayuntamientos, científicos, empresas del sector ambiental y representantes de ONGs, entre otros. Tanto oyentes como ponentes se han desplazado desde distintas localidades de Andalucía, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana para asistir a este primer taller sobre la especie.

Este taller, organizado por la Universidad de Granada y la empresa Gestión Técnica Medioambiental Sur, ha constituido un punto de encuentro de distintos profesionales y colectivos para generar conocimiento y desarrollar estrategias de gestión territorial sostenibles.

Las conclusiones generadas y más información acerca de la especie están disponibles en la página web maytenus.org, donde también se informará sobre próximos eventos."

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

Lo más visto

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.