



- Con todo el campo de visión del cielo completo serán del orden de unas 100 estrellas fugaces por hora
Las estrellas fugaces conocidas como Perseidas serán más visibles y abundantes esta noche. Aunque desde hace días es posible apreciarlas en el cielo durante las noches, este fin de semana las condiciones serán más optimas.
Según el astrofísico del planetario de Pamplona, Fernando Jáuregui, en agosto “es el momento del año en el que la tierra recorriendo su órbita alrededor del Sol atraviesa una zona del espacio en donde hay un montón de partículas de polvo que provienen de los restos que ha dejado el cometa 'Swift-Tuttle'. Este cometa tiene una órbita de 133 años y se acercó por última vez al sol en el año 1992. Ha sido relativamente reciente el paso por el Perihelio, que es cuando el cometa suele sembrar esas partículas de polvo”.
Se llaman Perseidas porque visto desde la superficie de la Tierra, parece que las trazas que generan las estrellas fugaces vienen de un punto situado en la constelación de Perseo y es lo que da nombre a esta corriente de estrellas fugaces.
Se trata de una observación astronómica en la que se recomienda, según Jáuregui, no llevar ningún instrumento óptico, ni telescopio, ni prismáticos, ni nada que te limite el campo de visión, porque son fenómenos totalmente imprevisibles, pueden aparecer en cualquier momento y en cualquier lugar del cielo, aunque parece que provienen de la constelación Perseo, pero se pueden ver en cualquier parte del cielo y por lo tanto, lo mejor es tumbarse boca arriba, buscar un sitio que sea cómodo.
El director del planetario de Madrid, Telmo Fernández, afirmó que “las mejores condiciones se dan cuando hay una oscuridad total, despejado y la luna no deslumbre. Y éste está en fase decreciente, con lo cual saldrá muy tarde por la noche”. Un consejo “importante” es que no necesariamente la noche del sábado 12 de agosto, sino que en las noches previas y posteriores también se pueden observar con cierta abundancia.
Jáuregui enfatizó también la importancia de buscar un sitio con poca contaminación lumínica con el fondo del cielo lo más oscuro posible y no utilizar las linternas de los móviles, porque de alguna manera la luz blanca nos contrae la pupila. Y por eso "nuestra visión nocturna deja de estar adaptada y no veremos las estrellas fugaces".
Sigue nuestras noticias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



