
La contaminación por nitratos afecta a municipios españoles en su suministro de agua potable
Actualidad08/03/2024



- Viven en 171 municipios, según Ecologistas en Acción
- La contaminación afecta a un 37% de las aguas subterráneas y un 11% de las superficiales
Alrededor de 215.000 españoles que residen en 171 municipios se abastecen con agua contaminada con niveles de nitratos de superiores a lo idóneo para que sea apta para el consumo humano y que proceden sobre todo de macrogranjas, pero también del uso de abonos nitrogenados para regadío intensivo.
Así se refleja en el informe 'La contaminación por nitratos y su impacto en el medio ambiente y el agua de consumo humano', elaborado por Ecologistas en Acción y presentado este jueves en una rueda de prensa por Koldo Hernández, coordinador confederal de agua de esta organización ambiental.
El estudio se basa en datos de 2022 (último año con información disponible) de los ministerios de Sanidad y para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, indica que un 11% de las aguas superficiales estaban entonces contaminadas por nitratos en concentraciones superiores a la norma de calidad ambiental, cifra que aumenta a un 27% en las cuencas fluviales de Cataluña, un 24% en el Júcar y un 22% en el Segura.
Además, un 37% de las aguas subterráneas superaban el valor límite de nitratos, con los porcentajes más altos en el Guadiana (58%), Baleares (54%) y el Segura (53%).
Esta contaminación supone que 171 municipios españoles responsables del suministro de agua potable -en su mayoría de la denominada ‘España despoblada’- detectaran, en alguna de sus redes de distribución, valores de nitratos por encima de los 50 mg/l permitidos por la normativa, lo que afectó a 214.851 habitantes, sin contar la población vacacional.
GANADERÍA
Las localidades afectadas albergan una elevada cabaña ganadera en intensivo. “El número de personas afectadas con toda seguridad es superior porque en 26 redes de distribución no hay habitantes censados por tratarse de centros deportivos, colegios, etc.”, apunta el informe.
Además, Ecologistas en Acción subraya que la cifra de municipios podría ser superior porque Sanidad controló el nitrato en el 62,9% de las zonas de abastecimiento de agua; un 12,5% de las infraestructuras y un 11,4% de los puntos de muestreo.
Hernández destacó el caso de Baleares, que depende mayoritariamente de las aguas subterráneas para abastecer a su población. Pues bien, el 54% de ellas estaban contaminadas con nitratos en 2022, lo que afectó a 12 municipios (Ariany, Es Castell, Ciudatella de Menorca, Costitx, Felanitx, Lloret de Vistalegre, Manacor, Maó, Muro, Santanyí, Sineu y Vilafranca de Bonany).
El sur de la isla de Mallorca registró unos valores “elevadísimos” de contaminación por nitratos, según Hernández, con 470 mg/l el 22 de septiembre de 2022.
DERECHO HUMANO
El acceso al agua potable y el saneamiento es un derecho humano, considerado como tal por Naciones Unidas desde 2010, por lo que, según Ecologistas en Acción, el hecho de que se suministre agua contaminada no apta para el consumo a más de 200.000 personas supone “un claro retroceso en cuanto a calidad de vida” que afecta sobre todo a pueblos.
Según Hernández, la presencia de nitratos en el agua de consumo humano causa toxicidad por nitritos y compuestos N-nitrosos.
La reducción del nitrato a nitritos puede ocasionar metahemoglobinemia (forma de hemoglobina que impide que llegue suficiente oxígeno a los tejidos), principalmente en los lactantes menores de seis meses.
“Los síntomas de la metahemoglobinemia incluyen dolor de cabeza, mareo, cansancio, falta de aliento, náuseas, vómitos, latidos cardíacos rápidos, pérdida de coordinación muscular y piel de color azul”, comentó Hernández.
Por otro lado, un estudio reciente realizado en Dinamarca concluye que el valor límite máximo permitido por la legislación europea (50 mg/l) es insuficiente para proteger a la población, especialmente ante enfermedades como el cáncer colorrectal y en niveles superiores a 4 mg/l.
PROPUESTAS
Por todo ello, Ecologistas en Acción reclamó que se intensifiquen los controles en el agua de abastecimiento a poblaciones en todos los municipios españoles con el fin de detectar los incumplimientos en materia de nitratos.
Asimismo, la organización ecologista exigió al Gobierno español y a los partidos políticos que modifiquen un real decreto de agua de consumo humano, de 2023, para reducir el valor límite máximo permitido de nitratos.
Ecologistas en Acción consideró “inadmisible” que en el agua potable se permitan 50 mg/l de nitratos debido a su implicación en el desarrollo de cánceres y porque el límite permitido para los ecosistemas fluviales es la mitad que el permitido para el agua de boca.
En cuanto a la contaminación ambiental, Ecologistas en Acción pidió que se reduzca el uso de abonos nitrogenados a al menos el 20% propuesto por la Comisión Europea y se frene la expansión de la ganadería intensiva desde los ámbitos estatal y autonómicos, ya que ambas actividades producen daños ambientales, en muchos casos irreversibles.
Por último, Ecologistas en Acción señaló que los responsables económicos “causantes” de la contaminación (ganadería y agricultura intensivas) deben pagar los sobrecostes de la potabilización del agua para frenar la contaminación.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



