
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Según informó el CSIC, es un sistema para calcular en tiempo real los movimientos del agua, sin necesidad de boyas, radares u otros equipos más costosos
Actualidad23/07/2024Según informó el CSIC este martes, es un sistema para calcular en tiempo real los movimientos del agua, sin necesidad de boyas, radares u otros equipos más costosos.
Las mareas rojas pueden suponer una gran amenaza para el medio marino, según recordó el CSIC. Su origen está en grandes floraciones de algas que tiñen las aguas de un característico color rojizo. “El problema está en que, entre sus organismos, puede hallarse un tipo de microalgas o fitoplancton con unas características dañinas”, detalló el centro de investigaciones.
Algunos de estos microorganismos producen unas toxinas que son muy nocivas y pueden causar enfermedades a los seres humanos e, incluso, son mortales para los animales marinos. Disponer de sistemas que permitan pronosticar con fiabilidad la aparición de las mareas rojas es fundamental para diseñar medidas que mitiguen sus efectos, según explicó el CSIC.
El nuevo modelo de DES ofrece una resolución 10 veces mayor que la de otros dispositivos disponibles. Por ejemplo, los modelos oceánicos de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, alcanzan entre tres y nueve kilómetros de resolución, mientras que los de la start-up madrileña llegan a 400 metros, e incluso hasta 20 metros en algunos casos.
Al ofrecer pronósticos más precisos mejoran la comprensión de la dinámica oceánica, “crucial” para planificar y responder en la gestión de puertos, tráfico marítimo, emergencias, mitigación de desastres o monitoreo de ecosistemas marinos, según añadieron desde el CSIC.
Entre sus aplicaciones, los nuevos modelos se están usando ya para gestionar el sargazo en las costas del Caribe mexicano, en la Riviera Maya y Cancún. La llegada masiva de esta macroalga tóxica, que puede causar la muerte de muchas especies marinas, provoca estragos de forma recurrente en una región que vive del turismo.
Los modelos de DES permiten predecir, con más precisión que la conocida hasta ahora, la llegada del sargazo, facilitando su recolección y mitigando su impacto ambiental, social y económico, según concluyó el CSIC.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura