
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Activistas de Greenpeace llevaron a la Cumbre del Clima de Bakú, restos de desastres climáticos ocurridos en cinco continentes, entre ellos la reciente DANA
Actualidad18/11/2024Representantes de la ONG mostraron en la sede de la COP29, que se celebra estos días en el Estadio Olímpico de Bakú, objetos personales y restos de la devastación en islas del Pacífico, Brasil, Filipinas, Austria, Italia, Bélgica, Indonesia, Sudáfrica, Camerún y España, para exigir a la industria fósil que “pague” por la crisis climática por ser la “principal responsable”.
A la COP29 han acudido alrededor de 1.800 lobistas de la industria fósil, y Greenpeace quiso traerles “pruebas de la destrucción y la desgracia humana que causa el uso de carbón, el gas y el petróleo”.
Entre los restos se encuentran una zapatilla deportiva, un cuaderno y un peluche con forma de tortuga que Greenpeace España recogió en Valencia tras el paso de la DANA y que simbolizan a las víctimas de este fenómeno meteorológico, que causó más de 200 personas fallecidas y miles de personas que han perdido a sus seres queridos, sus casas, sus pertenencias.
“Hoy hemos traído a los enviados por la industria fósil a la COP29 restos de desastres climáticos de todo el mundo. Desde Valencia hemos llevado una zapatilla, un cuaderno y un peluche, tres cosas que fueron de alguien y acabaron probablemente a kilómetros de sus dueños, y que representan la fuerza destructiva y la tragedia de la DANA que acabamos de sufrir”, apuntó Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España.
Saldaña apuntó que “la DANA que ha azotado España, y cuyas dramáticas consecuencias seguiremos sufriendo mucho tiempo, debe suponer un antes y un después en la lucha contra la crisis climática”.
“De ella debemos extraer aprendizajes importantísimos: es urgente mitigar las emisiones, y para ello, abandonar el carbón, el gas y el petróleo, principales responsables del cambio climático”.
Saldaña subrayó: “Debemos invertir en nuestra supervivencia y emplear recursos ingentes en adaptar el territorio a aquellos impactos del cambio climático que ya están aquí. Y para prevenir y adaptar hace falta inversión pública y que los que contaminan, como las grandes corporaciones fósiles, paguen. Frenar el cambio climático salva vidas”.
Por su parte, Pedro Zorrilla, representante de Greenpeace España en la COP29, apuntó que la cumbre del Clima del año pasado, celebrada en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), comprometió a los países a un abandono gradual y justo de los combustibles fósiles.
“En esta COP el tema central es la financiación. El sufrimiento que están viviendo miles de personas en nuestro país tras el paso de la DANA más destructiva que recordamos tiene que servir como acicate para que el Gobierno español lidere la lucha por el clima”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura