
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Se trata de un estudio realizado en el Corredor de conservación Napo-Putumayo que brinda datos relevantes sobre los jaguares
Naturaleza02/06/2020Desde hace un tiempo existe preocupación en el mundo por la pérdida del hábitat de los jaguares, una especie considerada en peligro. Sus poblaciones se asientan en la Amazonía y actividades como la ganadería y la agricultura han puesto en serio riesgo su existencia.
Un estudio realizado en el Corredor de conservación Napo-Putumayo brinda las claves para la conservación de estas poblaciones. Las tierras indígenas por ejemplo, cumplen un papel fundamental para el mantenimiento de estos vertebrados.
El estudio fue realizado por investigadores de Colombia, Ecuador y Perú junto con otros de la Amazonía, con el propósito de conocer a las comunidades de jaguares situadas entre los tres países. El trabajo duró dos años y sus resultados se publicaron en la revista
Para estudiar las poblaciones de jaguares desde el año 2017 se instalaron diferentes cámaras en el corredor. De ellas se obtuvieron más de 64 mil fotos cuyo análisis demandó más de 10 mil horas de trabajo. Estudiar la población de jaguares da cuenta del estado de conservación en el que están los bosques, porque un ecosistema saludable se caracteriza por las poblaciones viables de jaguares.
El jaguar es un animal felino de cuerpo robusto que puede llegar a medir cerca de 2,5 metros y pesar hasta 120 kilos. Vive entre 10 y 12 años y es uno de los felinos más fuertes que se alimenta de mamíferos, aves, reptiles y peces.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.