
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Los astrónomos explicaron que los planetas gaseosos nunca muestran sus núcleos porque se encuentran debajo de las tormentas de gas
Naturaleza02/07/2020Un grupo de astrónomos ha observado por primera vez en la historia el núcleo de un planeta gaseoso. Esta situación es sumamente extraordinaria porque los núcleos de este tipo de planetas se encuentran ocultos debajo de las tormentas de gas. Pero lo primero es definir que es un planeta gaseoso. Se trata de planetas que se encuentran fuera del cinturón de asteroides y que tienen una densa masa de hidrógeno y helio.
Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature y el astrónomo David Armstrong, de la Universidad de Warwick es el principal investigador. Junto a sus colegas han probado programas para detectar núcleos planetarios mediante un telescopio. Como resultado, llegaron a la conclusión de que se observan las entrañas rocosas de un planeta gigante sin atmósfera.
El núcleo orbita tan cerca de su estrella madre que un año es solo 18 horas y su temperatura superficial es de alrededor de 1,527 ° C. Fue encontrado dando vueltas alrededor de una estrella muy parecida al Sol que se encuentra a 730 años luz de distancia. También llegaron a diferentes ideas sobre cómo evolucionan los planetas gaseosos gigantes. El propósito ahora es llevar este estudio al propio Sistema Solar.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.