
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Los especialistas aseguran que hay algunos alimentos de cabecera que no pueden faltar en ningún plan de alimentación
Actualidad06/07/2020Aunque siempre hay que consultar con un profesional médico de confianza, hay algunos alimentos que no pueden faltar en una alimentación saludable. Los lácteos, por ejemplo, tienen sorprendentes beneficios para la salud, especialmente si son descremados. Los jugos de fruta no son recomendables porque tienen azúcar concentrado e incluso las bebidas gaseosas light inducen a comer más.
Las pastas no son tan dañinas si se cocinan al dente, de esa forma producen un menor aumento del azúcar en sangre. Si se acompañan con salsa de tomates naturales aportarán nutrientes para el corazón, si se le suma aceite de oliva, una grasa saludable y el ajo, además sirve para regular la presión arterial y mantener una salud cardiovascular.
También, es preciso dejar de lado los alimentos procesados para volcarse por el uso de alimentos frescos y los panificados que tengan gran cantidad de fibra. El pan multicereal suele tener más fibra que el pan blanco, pero para que el beneficio sea mayor, debe ser integral. El arroz también debe ser integral por su contenido de fibra que se traduce en mayor energía.
En cuanto a las carnes, se puede consumir vaca, cerdo, cordero y pollo porque son fuente de proteínas, pero se deben elegir cortes magros y porciones pequeñas. Asimismo, hay que comer pescado al menos dos veces por semana.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura