
Verdes Equo sobre la contaminación de los terrenos de Repsol
Verdes Equo exige en sus alegaciones a Junta y Ayuntamiento que el proyecto de descontaminación abarque todos los suelos de Repsol
Hoy en dia es mas dificil para los niños alejarse de la tecnologia y eso lleva a aislarlos del medio en el que viven. Las huertas escolares agroecologicas impulsan acciones tendientes a la preservación del ambiente a través de la creación y revalorización de los espacios verdes escolares y, fundamentalmente, colabora en el desarrollo de valores sociales y éticos que priorizan el cuidado de la vida y el bien común.
Secciones - Huertos 24/01/2021Caminando a una transición sustentable
Resulta relevante propiciar la reflexión acerca de la problemática respecto al derecho a la alimentación y al de los pueblos a ser partícipes en la toma de decisiones para la producción sustentable y saludable de sus alimentos. Es fundamental una transición a sistemas alimentarios más sustentables que produzcan más beneficios socioeconómicos y menos consecuencias ambientales; y de igual modo, colaboren en la eliminación de la pobreza y el impulso del progreso económico y social de los actores involucrados.
La agroecología es la base para desarrollar sistemas alimentarios igualmente sólidos desde los puntos de vista ambiental, económico, social y agroeconómico.
Desempeña un rol importante al conectar de manera armoniosa tradiciones y saberes ancestrales con los hábitos alimentarios modernos. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): “La agroecología se basa en aplicar conceptos y principios ecológicos con el fin de optimizar las interacciones entre las plantas, los animales, los seres humanos y el medio ambiente, teniendo en cuenta, al mismo tiempo, los aspectos sociales que deben abordarse para lograr un sistema alimentario justo y sostenible.”
Las Huertas Escolares Agroecológicas representan una muy buena manera de incluir naturaleza en los entornos escolares y disminuir así el «Síndrome de Déficit de la Naturaleza» (Louv, 2008). Numerosos estudios han demostrado que la desconexión que tienen los niños urbanos con el mundo natural afecta a su salud física (Ozdemir y Yilmaz, 2008) y mental (Taylor, Kuo y Sullivan, 2001; Wells, 2000) y, a su vez, genera menor estado de preocupación y más respeto hacia el ambiente (Wells y Lekies, 2006).
La naturaleza tiene un efecto reparador y, el contacto directo con ella, mejora el rendimiento cognitivo de los niños (Wells, 2000), además de favorecer la reflexión y la relajación. Además, el asiduo contacto con la naturaleza, fortalece a los niños para hacer frente a las situaciones estresantes diarias, tanto dentro como fuera de la escuela, teniendo un efecto «amortiguador» (Wells y Evans, 2003).
El Proyecto de Huertas Escolares Agroecológicas cobra aún más sentido en el marco de estas nociones. La huerta es el recurso por excelencia que permite a los maestros facilitar aprendizajes significativos en cuanto planifican, organizan y orientan contenidos conceptuales, de procedimientos y actitudinales. A los alumnos, les permite apropiarse de los aprendizajes de manera experimental y vivencial, y revalorizar los espacios verdes escolares. Además, el trabajo en la huerta tiene un carácter colaborativo y cooperativo que propicia el respeto por los puntos de vista ajenos y prioriza la producción grupal. Fomenta aprendizajes contextualizados y memorables, posibles de ser compartidos con toda la comunidad.
En la experiencia con las escuelas, observamos que estos aprendizajes suceden y que el proyecto funciona como disparador de actividades que son abordadas desde distintas áreas. Se articulan distintos campos de conocimiento y se favorece la comprensión de la complejidad de las cuestiones ambientales.
Se trata de construir un futuro más sustentable, equitativo, justo y diverso para las generaciones actuales y futuras. ¡Desde la Educación para la Sustentabilidad, tenemos la gran oportunidad de acompañar a los alumnos en el ensayo de alternativas para esta construcción!
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Verdes Equo exige en sus alegaciones a Junta y Ayuntamiento que el proyecto de descontaminación abarque todos los suelos de Repsol
La ley concluyó su tortuoso periplo por el Congreso, motivado principalmente por una enmienda del PSOE que deja fuera del ámbito de la ley a los perros de caza
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia