
Multiples beneficios del cannabis
En la Facultad de Agronomía de la UBA, desde fines de 2020 se conformo un grupo de estudio que se encargará de difundir conocimientos con base científica sobre este cultivo con múltiples beneficios y acompañará, en la faz agronómica, a los grupos ya constituidos de áreas farmacéuticas y médicas.
Actualidad27/01/2021 FAUBA - www.agro.uba.ar


Recientemente, el Consejo Directivo de la Facultad de Agronomía de la UBA aprobó la creación del Grupo de Estudio y Trabajo en Cannabis, desde el cual se generarán y difundirán conocimientos con base científica sobre esta planta que posee múltiples beneficios. A su vez, el equipo formado por docentes, graduados y estudiantes de distintas carreras de la FAUBA acompañará, en la faz agronómica, a grupos de áreas farmacéuticas y médicas ya consolidados.
Según señaló el GET, el cultivo de cannabis, además de poseer una infinidad de beneficios probados desde el punto de vista terapéutico y de tener aplicaciones alimentarias (el aceite y la harina proteica que se extrae de sus semillas son comestibles y, por su composición el aceite es muy saludable), tiene usos que van mucho más allá de la salud y la alimentación: incluyen, por ejemplo, la industria textil, la construcción, la industria del papel, los biocombustibles y sus derivados, la fiotoremediación, entre otros.
“Las competencias del GET Cannabis están orientadas a las cuestiones agronómicas. Los usos y aplicaciones derivados de la producción primaria son competencia de otras casas de estudio, con quienes tenemos la intención de interactuar en acciones de extensión e investigación”, aclaró el equipo.
La idea de proyectar un Grupo de Estudio y Trabajo comenzó en el 2011 de la mano del Ing. Agr. Daniel Sorlino. Tres años después, el docente obtuvo el aval necesario para investigar sobre cáñamo industrial, pero ese proyecto no pudo llevarse a cabo debido a que el marco regulatorio de ese momento no lo permitía.
Más tarde, en el 2019, un grupo de estudiantes de la Tecnicatura de Producción Vegetal Orgánica (TPVO) reconoció sus intereses académicos en la especie Cannabis sativa, se organizó y emprendió un camino de búsqueda de espacios dentro de la Facultad para desarrollar sus inquietudes. Así, junto con el ingeniero Sorlino se comprometieron a impulsar la creación del GET Cannabis FAUBA.
“Sabemos que hay mucho por aprender y desarrollar con respecto a las potencialidades de esta especie como materia prima y a la aptitud agroclimática del territorio argentino para el cultivo de cannabis. Esperamos ser un actor de referencia en el desarrollo de una futura industria”, expresó el grupo.
Como primera actividad, el GET organizó un ciclo de seminarios web abiertos y gratuitos: invitan a referentes de distintas áreas que suman conocimiento científico sobre el cannabis. El próximo seminario, titulado “Cannabis y salud: el sistema endocannabinoide”, se realizará el día 7 de octubre a las 18 y estará a cargo del Dr. Carlos Alberto Magdalena, médico neurólogo infantil y jefe de la Sección de Neurofisiología y Epilepsia del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“El GET Cannabis fue sumando más historias y voluntades. Hoy tiene un perfil interdisciplinario muy amplio y enriquecedor. Y desde que, a partir de la formalización, ampliamos la convocatoria, hemos recibido numerosas solicitudes de incorporación. Evidentemente, somos muchos los interesados en profundizar en el conocimiento sobre esta especie. Ahora, afortunadamente, tenemos un espacio para que eso ocurra”, añadió el equipo.
Y cerró: “Invitamos a sumarse a quienes tengan interés en temas relacionados con los aspectos agronómicos de esta especie en sus diferentes aplicaciones. Tenemos la convicción de que estamos comenzando a transitar un camino muy promisorio en un terreno en el cual hay mucho aún por avanzar y descubrir”.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



