
Biden presenta su plan de lucha contra el cambio climático
El presidente estadounidense anunció que organizará una cumbre sobre clima el próximo 22 de abril, el Día de la Tierra y del quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París.
Actualidad 27/01/2021 Telam

El presidente estadounidense, Joe Biden, firmó este miércoles decretos para reducir la extracción de hidrocarburos y las emisiones de dióxido de carbono y duplicar la generación de energía eólica con aerogeneradores marinos, en lo que se considera uno de los mayores esfuerzos hasta ahora de Estados Unidos para combatir el cambio climático.
En un acto en la Casa Blanca para firmar los decretos, Biden anunció que Estados Unidos organizará una cumbre sobre clima el próximo 22 de abril, el Día de la Tierra y del quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París, al que Washington se volvió a unir horas después de la investidura del nuevo presidente, el 20 de enero.
Los decretos ordenan a distintos organismos del Gobierno eliminar subsidios a la industria de los hidrocarburos y frenar las licitaciones para la explotación de petróleo, gas y carbón en terrenos y aguas federales, lo que sigue a una suspensión de 60 días en las perforaciones en esos sitios ya anunciada la semana pasada.
Además, los documentos comprometen al Gobierno a proteger el 30% de las tierras y aguas federales para 2030, con el fin de detener la pérdida de biodiversidad, y a desarrollar una flota de vehículos oficiales completamente eléctricos fabricados por trabajadores en Estados Unidos.
"Ha llegado el momento de lidiar con esta amenaza máxima que hoy está ante nosotros, el cambio climático, con un sentido de mayor urgencia. Ya esperamos demasiado para lidiar con la crisis climática. No podemos esperar más. Es hora de actuar"
Durante su campaña, el mandatario demócrata se fijó como meta eliminar la contaminación dejando de usar combustibles fósiles hasta llegar a la neutralidad de carbono en el sector energético en 2035 y en toda la economía nacional en 2050, un plan ambicioso que busca frenar el cambio climático a nivel global.
En un giro respecto de otros Gobiernos de ambos partidos, Biden ordenó además a los organismos federales redirigir inversiones para ayudar a comunidades de áreas atadas económicamente con los combustibles fósiles y afectadas por los efectos ambientales que estos provocan, por lo general integrantes de minorías y de bajos ingresos.
El mandatario buscó refutar las afirmaciones de la oposición republicana y dijo que sus medidas crearán "empleos bien pagos" en esas comunidades.
Uno de los decretos firmados crea una iniciativa civil llamada Civilian Climate Corps Initiative para contratar a estadounidenses para que trabajen en la restauración de tierras aguas federales, incrementando la reforestación y preservando la biodiversidad.
"Vamos a proteger empleos", dijo Biden, citado por CNN.
El plan busca frenar el cambio climático causado por el hombre, que está magnificando fenómenos climáticos en todo el mundo, como incendios, sequías e inundaciones, pero sin sacrificar empleos estadounidenses a medida que el país vira a fuentes de energía que no emiten gases del efecto invernadero, como la eólica y la solar.
Pero la rapidez que demandan las mediadas para combatir el cambio climático también conllevan riesgos políticos para Biden y su Partido Demócrata.
Los republicanos rápidamente dijeron que el plan eliminará muchos puestos de trabajo.
"Los mandatos y directivas de cuentos de hadas del Gobierno que restringen nuestras industrias de la minería, petróleo y gas impactan de manera adversa en nuestra independencia y seguridad energética", dijo Cathy McMorris Rodgers, la republicana de mayor rango de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes.
"En momentos en que millones de personas pasan penurias por la pandemia de Covid-19, lo último que necesitan los estadounidenses es un Gobierno grande que destruya trabajos y le cueste miles de millones de dólares a la economía", agregó.
Grupos de la industria de los hidrocarburos también fustigaron las medidas, haciendo hincapié en que Biden ya eliminó miles de empleos del sector al haber ordenado frenar la construcción del oleoducto Keystone XL, que iba a ir de Texas a Canadá, apenas asumió el cargo.
En sentido contrario, la organización sin fines de lucro Oceana pidió al mandatario que vaya más allá y convierta en prohibición la moratoria de 60 días en las concesiones para la perforación de hidrocarburos en terrenos y aguas federales.
Biden también elevó la lucha contra el cambio climático al nivel de "elemento esencial de la política exterior y de la seguridad nacional de Estados Unidos".
En virtud de esa orden, la directora nacional de Inteligencia, Avril Haines, debe preparar un informe de inteligencia sobre los riesgos de la crisis climática para la seguridad del país y todos los organismos del Gobierno tienen que desarrollar estrategias para integrar toda consideración medioambiental a su trabajo internacional.
El cambio climático "es una amenaza existencial", señaló el presidente.
El expresidente Donald Trump, ridiculizó la evidencia científico que sostiene el cambio climático, abrió más tierras federales para la extracción de carbón, petróleo y gas y eliminó regulaciones sobre las emisiones de dióxido de carbono.
También retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París que compromete a más de 190 países a reducir las emisiones, pero Biden lo reincorporó la semana pasada.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar


La regeneración de agua abre una nueva era frente a la escasez de recursos hídricos
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia

Doñana pierde el 59% de sus lagunas grandes desde al menos 2013
La Estación Biológica de Doñana rechaza la propuesta del PP y Vox de amnistiar regadíos ilegales
Lo más visto

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

Rio amarillo - La Rioja ( Argentina)
12/05/2023
La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico


