
Sabes reconocer si un producto es ecológico?
A veces resulta difícil distinguir un producto ecológico de uno que no lo es. Te contamos como reconocerlos.
Vida natural 06/02/2021


Los productos ecológicos son aquellos alimentos producidos mediante una agricultura o ganadería ecológica. Estos productos se obtienen teniendo en cuenta el bienestar animal y del entorno donde se generan y no hacen uso de los productos químicos en su producción u obtención. Dentro de estos productos, podemos encontrar cualquier tipo de alimentos: frutas, verduras, hortalizas, pan, carnes o bebidas alcohólicas.
Certificado ecológico para distinguir productos
Los alimentos de producción ecológica deberán contar con la correspondiente certificación que así lo garantice. Esto demuestra que ese alimento ha pasado por los controles de los comités de agricultura de la comunidad autónoma o de la región en que se producen o cultivan.
La mejor forma de comprobar si un producto es ecológico o no, es mirar la etiqueta que posee en el envase. En este caso, aunque los términos presentan diferencias, daría igual que ponga ecológico, biológico u orgánico. Existen diferentes tipos de etiquetas para los productos ecológicos en función de su procedencia
Trazabilidad
La trazabilidad de un producto identifica el origen, productor de las materias primas, los componentes del producto, los procesos de elaboración, las cantidades, el almacenaje del producto o a quien se ha realizado la venta. El sistema de trazabilidad es una manera de dar transparencia en la manera de identificar el proceso de producción de un determinado producto o servicio.
Además de el etiquetado, el sistema de trazabilidad es una manera de identificar si un producto es ecológico o no, ya que a la hora de saberlo, el conocer a los productores, la claridad de su página web o el hecho de que las empresas, emprendedores, artesanos o agricultores, muestren sus procesos de producción es una ayuda para saber si un producto es ecológico.
¿Qué significa un certificado ecológico?
Al comprar un producto con cualquiera de estas etiquetas mencionadas, se garantiza que el producto es ecológico y que cumple con los siguientes requisitos:
-Productos que respetan la naturaleza
-Alimentos producidos de forma sostenible
-Productos controlados anualmente para ver que se respeta la normativa de producción ecológica, sanitaria y de protección al consumidor
-Animales de ganadería ecológica que se crían en libertad y con respeto a las condiciones de bienestar animal
-Limitación con respecto al uso de sustancias químicas o de síntesis. En cambio, sí se permiten cuando proceden de la naturaleza
-Prioridad al uso de recursos y conocimientos locales
-Limitación en el uso de aditivos alimentarios y coadyuvantes
Ventajas e inconvenientes de los productos ecológicos
-Ausencia de restos de pesticidas en los productos: su producción requiere más mano de obra que la producción de convencionales y esto beneficia ampliamente el medio rural y el ámbito local. Los beneficios son evidentes.
-Aumento de la biodiversidad: como se trata de una producción que utiliza la biodiversidad natural como una herramienta imprescindible en el manejo de las fincas.
-Contaminación de aguas y medio ambiente: con la utilización de este método de cultivo se disminuye la contaminación de aguas subterráneas y suelos ya que se utilizan fertilizantes orgánicos de baja solubilidad, empleados siempre en las cantidades adecuadas. Al mismo tiempo, como no se emplean pesticidas, contribuyen a mejorar la calidad del aire.
-Contenido nutritivo: los productos procedentes de la agricultura ecológica contienen más principios nutritivos que los que proceden de las explotaciones convencionales, aunque está afirmación todavía está por demostrar por los expertos.
El principal valor añadido de los productos ecológicos es su respeto al medio ambiente y su compromiso con el desarrollo sostenible, además de la continuación de las tradiciones.
Inconvenientes de los productos ecológicos
-Apariencia física: en general, los alimentos ecológicos resultan de calidad inferior a la vista, sin embargo, lo que realmente importa es el contenido nutritivo de los alimentos que integran nuestra dieta diaria.
-Conservación o vida útil: su vida útil resulta algo inferior en algunos casos que los alimentos convencionales.
-Precio: los alimentos ecológicos resultan un poco más caros puesto que los sistemas de producción son más lentos y las necesidades de mano de obra, es mayor.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar
Lo más visto

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.

La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico


