
Según Transición Ecológica
El cambio climático continuó su implacable marcha durante 2020. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la década de 2011 a 2020 fue la más cálida de la que se tiene registro.
Actualidad 10/02/2021La rotura de un glaciar provocó grandes inundaciones repentinas que obligaron a evacuar a miles de personas en Chamoli, al norte del país.
El aumento de la temperatura global está pasando factura a los glaciares del planeta, los cuales durante las últimas décadas han experimentado un continuo declive en masa y extensión.
De acuerdo al Fondo Mundial para Naturaleza (WWF), el cambio climático provocado por la actividad humana amenaza con evaporar más de un tercio de los glaciares para 2100.
El derretimiento acelerado de glaciares está generando una serie de eventos que preocupan a la comunidad científica, como el aumento del nivel de los océanos, una menor cantidad agua dulce disponible y una mayor ocurrencia de desastres naturales como aludes y avalanchas entre otros.
Ejemplo de ello fue lo ocurrido el pasado 7 de febrero en el estado de Uttarakhand, en el norte de India, donde una gran avalancha de agua y lodo, desencadenada por la rotura de una bolsa de agua atrapada en un glaciar, arrasó con todo a su paso dejando al menos 7 personas fallecidas y 200 personas desaparecidas.
La rotura de un glaciar provocó grandes inundaciones repentinas que obligaron a evacuar a miles de personas en Chamoli, al norte del país.
El cambio climático continuó su implacable marcha durante 2020. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la década de 2011 a 2020 fue la más cálida de la que se tiene registro.
El aumento de la temperatura global está pasando factura a los glaciares del planeta, los cuales durante las últimas décadas han experimentado un continuo declive en masa y extensión.
De acuerdo al Fondo Mundial para Naturaleza (WWF), el cambio climático provocado por la actividad humana amenaza con evaporar más de un tercio de los glaciares para 2100.
El derretimiento acelerado de glaciares está generando una serie de eventos que preocupan a la comunidad científica, como el aumento del nivel de los océanos, una menor cantidad agua dulce disponible y una mayor ocurrencia de desastres naturales como aludes y avalanchas entre otros.
Ejemplo de ello fue lo ocurrido el pasado 7 de febrero en el estado de Uttarakhand, en el norte de India, donde una gran avalancha de agua y lodo, desencadenada por la rotura de una bolsa de agua atrapada en un glaciar, arrasó con todo a su paso dejando al menos 7 personas fallecidas y 200 personas desaparecidas.
De acuerdo a lo informado por DW, el proyecto de energía hidroeléctrica de Rishiganga resultó dañado por las inundaciones.
Al respecto, la jefa en la región de los equipos de rescate, Ridhim Aggarwal, reveló a la agencia local PTI que los encargados de la presa en construcción en el río Rishiganga «no han sido capaces de contactar con unos 150 de sus trabajadores en el proyecto», por lo que se desconoce su paradero y cómo se encuentran.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Según Transición Ecológica
Además, los alumnos de centros educativos con menor renta presentan un “mayor nivel de obesidad", según el informe ‘Pasos 2022-2023’ de la Gasol Foundation
Málaga se prepara para la 3º Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia