
Bombas de semillas con periódicos? A reforestar!
Las bombas de semillas están diseñadas para promover la reforestación de espacios con semillas de especies nativas. Una idea fascinante, facil y que no requiere conocimiento previos de jardinería! Mirá como se hacen!
Naturaleza 10/02/2021


Compartimos un método que da buenos resultados y puedes hacerlo tu mismo. Te mostramos como conseguirlo, paso a paso.
Materiales para hacer bombas de semillas
-Periódico u otro papel picado o cortado en tiras finas.
-Cubo con agua.
-Sustrato (opcional).
-Semillas, deben ser de especies nativas.
-Servilletas de papel.
Cómo hacer bombas de semillas
Lo puedes hacer papel de periódico, o con cualquier otro tipo de papel. El papel se debe picar en trozos gruesos o cortado en tiras.
Pon el papel triturado en una jarra y llénala con agua hasta cubrirlo. Espera 2 horas para ablandar el papel, si puedes esperar algo más de tiempo mejor. Cuanto más suave este más óptimo será el resultado. Si prefieres, puedes triturar el papel en una licuadora.
Después de ablandar el papel, se saca del agua y se aprieta bien para quitar el exceso de ésta. Con la cantidad de papel, se pueden hacer dos bombas, una con el sustrato y la otra sólo con las semillas directamente en el papel.
Con el papel menos empapado, se agregan las semillas y el sustrato dentro de una bola de papel. Éste se aprieta bien haciendo cuidadosamente una especie de bola.
Para darle firmeza a la bomba, puedes usar una servilleta de papel, envolviéndola y quitando el exceso de agua con el fin de formar una bola estable. El papel se puede usar después para el compostaje.
Desenrolla el papel con cuidado y pon las bombas a secar en el balcón.
Recógelas al día siguiente, cuando las bombas ya están secas y consistentes.
Resultado
Cuando las bombas de semillas ya están secas, ponlas en un macetero y riégalas todos los días. En pocos días germinarán ambas.
Las bombas de semillas están diseñadas para ser utilizadas como tal, lanzadas a zonas adecuadas con el objetivo de reforestar. Siendo este su propósito, debes usar semillas de árboles o plantas nativas.
Te gusto la idea? Podes ir haciendo senderismo y reforestando áreas.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar
Lo más visto

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.




La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente en Galicia
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.
