EcoPlataforma EcoPlataforma

Las plantas son inteligentes. ¿Afectará esto a los veganos y/ o vegetarianos?

Un neurobiólogo nos explica que las plantas tiene 15 sentidos mas que los seres humanos. Afectará ésto la forma de pensar de los veganos y/o vegetarianos?

Naturaleza 11/02/2021 Redacción Redacción
las-plantas-carnivoras-mas-hermosas-655x368

Las plantas son un reino subestimado en su inteligencia, víctimas de nuestra visión antropomórfica de la realidad. No sólo son la pieza fundamental de la cadena de vida en la Tierra, al producir el oxígeno que vitaliza a los animales; son también seres sumamente perspicaces y sutiles.

En una reciente entrevista en un diario chileno, el neurobiólogo Stefano Mancuso de la Universidad de Florencia, fundador también del Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal, explica que, de hecho, la ciencia ha demostrado que las plantas tienen los mismos cinco sentidos que los seres humanos y unos 15 adicionales. Entre las capacidades hipersensoriales de las plantas se encuentra la percepción de "cambios eléctricos, el campo magnético, el gradiente químico, la presencia de patógenos" y otros más. Mancuso aclara que "las plantas tienen nuestros cinco sentidos y 15 más. No tienen ojos y oídos como nosotros, pero perciben todas las gradaciones de la luz y las vibraciones sonoras". 

Existe una noción popular que sugiere que a las plantas les gusta la música; Mancuso explica que, específicamente, las frecuencias bajas "entre los 100 Hz y los 500 Hz favorecen la germinación de las semillas y el crecimiento de las plantas hacia la fuente de ese sonido, que equivale a frecuencias naturales como la del agua que corre, pero hablar o cantarle a las plantas es perder el tiempo". Además es posible que las plantas lleven a cabo una forma de comunicación subterránea, ya que se ha descubierto que las raíces producen y perciben sonido.

Las plantas se comunican entre sí y son capaces de manipular a otras especies para su beneficio:

Se comunican con otras plantas de la misma especie a través de moléculas químicas volátiles, mandan, por ejemplo, mensajes de peligro. Si un insecto le está comiendo las hojas, la planta produce al instante determinadas moléculas que se difunden por kilómetros y que avisan de que hay un ataque en curso.

Un ejemplo de esto:

Estudios recientes demuestran que un naranjo o un limonero en flor actúa de diferente manera según la cantidad de polen que lleve el insecto. Si lleva mucho polen, aumenta en el néctar la cantidad de cafeína para activar su cerebro, para que se acuerde de esa planta y vuelva. Si lleva poco polen, corta la cafeína.

No hay duda de que las plantas deben ser apreciadas como seres inteligentes de una gran sutileza. 

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

Lo más visto

centrales

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas

Redacción
Secciones - Calentamiento Global 12/05/2023

En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

UNMDP unidad agraria balcarce

La UNMDP celebra los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce

Redacción
Académicas 12/05/2023

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.