


Las precipitaciones contribuyen al aumento del reservorio de H2O en españa
La reserva hídrica asciende ahora al 62,3% de la capacidad total
Actualidad16/02/2021 SERVIMEDIA

La reserva hídrica española está actualmente al 62,3% de la capacidad total después de que el agua embalsada haya ascendido 12,3 puntos porcentuales en las últimas cuatro semanas, las de mayor ascenso en los embalses tras marzo de 2018, cuando la borrasca profunda Emma inició un ciclo casi continuado de frentes atlánticos que llenaron los pantanos después de que estos encadenaran muchas semanas al nivel más bajo desde 1995.
Los embalses españoles almacenan ahora 34.826 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que supone 2.344 hm3 más durante la última semana, según datos aportados este martes por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La reserva de agua embalsada es actualmente sólo un 2,2% inferior a la media de la última década, cuando en la tercera semana de enero llegó a estar un 17,3% por debajo del promedio del decenio.
Las precipitaciones de los últimos siete días afectaron considerablemente a toda la península, y el valor máximo se produjo en Santiago de Compostela, con 105,1 litros por metro cuadrado.
Los niveles más altos de agua embalsada en la actualidad corresponden al Cantábrico Oriental (95,9%); las cuencas internas del País Vasco (95,2%); Galicia Costa (92,5%); el Cantábrico Occidental (88,0%); las cuencas internas de Cataluña (84,9%); el Miño-Sil (84,2%); el Ebro (81,0%); el Duero (80,6%); Tinto, Odiel y Piedras (79,0%); el Tajo (67,4%), y el Júcar (57,0%).
Por debajo del 50% están la cuenca mediterránea andaluza (48,6%), el Guadalete-Barbate (45,5%), el Segura (40,9%), el Guadalquivir (40,4%) y el Guadiana (40,3%).
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas

Innovación y reciclaje para acabar con 430 millones de toneladas de residuos de plástico


La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU






Equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas


Recibir un diagnóstico de osteoporosis en la cadera puede generar preocupación, pero existen muchas herramientas para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas.





