
El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
¡ Felicitamos a la ciudad de Málaga por este gran logro! y es que la recogida selectiva a través del contenedor verde se incrementó un 128 por ciento en los últimos cinco años. Una acción para imitar.
Actualidad09/03/2021Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, ha entregado a la ciudad de Málaga una Ecomenina en reconocimiento al compromiso de sus ciudadanos con el reciclaje de envases de vidrio.
En concreto, la recogida selectiva través del contenedor verde, se incrementó un 128 por ciento en los últimos cinco años, depositando por malagueño una media de 15,5 kilogramos de vidrio al contenedor verde, según han informado desde el Ayuntamiento de la capital en un comunicado.
La Ecomenina 'Brisas de Esperanza' diseñada por la cantante Nuria Fergó, ha sido entregada en un acto en el que han participado la concejala de Servicios Operativos, Teresa Porras, y el gerente de zona de Ecovidrio, Jesús Gutiérrez. Esta escultura, en una de las 20 piezas que componían la exposición 'Ecomeninas Andalucía Gallery' que recorrió todas las capitales andaluzas desde junio a noviembre de 2019 y que están elaboradas con materiales como el calcín --vidrio reciclado-- o la fibra de vidrio y que contiene una historia detrás ligada al reciclaje de vidrio y a la sostenibilidad y que han sido diseñadas por personajes andaluces o muy arraigados a la comunidad.
Algunas de las personas que han colaborado en la exposición son Vicky Martín Berrocal, Victorio y Lucchino, el chef Ángel León, Agatha Ruíz de la Prada, el futbolista Joaquín, y las cantantes Nuria Fergó y Rosa López, entre otros.
El compromiso de los malagueños en la lucha contra el cambio climático en un contexto marcado por la necesidad de evolucionar hacia un modelo de economía circular y hacer frente a la emergencia climática, el reciclaje de envases de vidrio es un elemento fundamental para evitar emisiones de gases de efecto invernadero y la sobreexplotación de los recursos.
Gracias al gesto responsable de todos los malagueños de depositar los envases de vidrio en el contenedor verde, en los últimos cinco años, se ha logrado evitar las emisiones de 17.015 toneladas de dióxido de carbono, equivalentes a retirar cerca de 8.000 coches de la circulación durante un año; evitar la extracción de 35.204 toneladas de materias primas de la naturaleza equivalentes a dos veces el volumen del Estadio de La Rosaleda; y ahorrar 20.952 Mwh de energía equivalente al consumo eléctrico doméstico de una ciudad como Málaga durante diez días.
ECOVIDRIO
Ecovidrio es la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio en España. En 1997, tras la aprobación de la Ley de Envases y Residuos de Envases en 1997 y el arranque de sus operaciones en 1998, se convirtió en la entidad gestora de un modelo de reciclado que garantiza un servicio completo y al que tienen acceso todos los ciudadanos.
La labor de Ecovidrio destaca por garantizar el reciclado de alta calidad a través del contenedor, potenciar las infraestructuras de contenerización y recogida, invertir en planes y recursos destinados a incrementar el reciclaje de envases de vidrio en la hostelería, movilizar a los ciudadanos a través de campañas de sensibilización y promover la prevención y el ecodiseño de los envases.
En las últimas dos décadas el sistema de Ecovidrio ha permitido el crecimiento exponencial de la tasa de reciclado pasando de un 31,3 por ciento en el año 2000 al 76,8 por ciento en 2018, últimos datos oficiales según el Ministerio para la Transición Ecológico y Reto Demográfico (Miterd).
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí