
Nadando con manta gigante (Mobula birostris)
En un nuevo episodio de #ExpedicionesCientíficas, el biólogo Michel Guerrero nos muestra el mundo de las mantarrayas oceánicas de las costas de Ecuador y cómo lograron descubrir la población de mantas gigantes más grande del mundo. Mirá que interesante y bello.
Naturaleza 11/03/2021


Cuando el biólogo ecuatoriano Michel Guerrero volvió a su país en 1996, tras graduarse como instructor de buceo en Florida, Estados Unidos, decidió visitar por primera vez el Parque Nacional Machalilla y la Isla de la Plata.
Guerrero recuerda que estando en el bote, justo antes de entrar al agua, el lanchero le dijo: «¡No! tenga cuidado porque hay un tiburón gigante». En efecto, una aleta se dejaba ver sobre el agua y los dos amigos que acompañaban a Guerrero, asustados, no quisieron saber nada de bucear junto a ese animal. Pero de pronto, el biólogo vio una sombra en el agua y descubrió que no se trataba de un tiburón, sino de una manta gigante (Mobula birostris). Él nunca había visto una y su primera reacción fue saltar al agua inmediatamente.
Imagen principal: manta gigante. Foto: Oceana
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Los bonobos también cooperan con grupos no familiares sin que estallen conflictos
A diferencia de los chimpancés, según un estudio




Los bonobos también cooperan con grupos no familiares sin que estallen conflictos
A diferencia de los chimpancés, según un estudio

Los hogares pagan la mitad de los impuestos ambientales en España
La energía copa el 80,6% de la recaudación

Greenpeace pide mayor aporte de fondos para comunidades afectadas
Es la primera vez que una Cumbre del Clima adopta un acuerdo el primer día
