
Capacitación sobre derecho animal GRATUITA Y ONLINE
Cada día mas estamos involucrados en defender los derechos de los animales y exigir por ellos. Es por esto que El Colegio de Abogados bahiense organiza un programa de 15 clases, abiertas a todo público y por Zoom, bajo la denominación "Animales, Política y Sociedad". ¿Interesante no?
Sociedad16/03/2021



La preocupación por la defensa del derecho animal, el reclamo por una legislación más actualizada y un mayor compromiso judicial para abordar las causas del maltrato vienen sonando cada vez con mayor insistencia en la sociedad.
El interés es general aunque no todos estamos capacitados para entender la complejidad de la situación y es necesario capacitarse.
Una buena oportunidad ofrecerá, desde mañana, el Instituto de Estudios de Derecho Animal del Colegio de Abogados de Bahía Blanca.
Brindará una capacitación profesional, bajo el título "Animales, Política y Sociedad". Será de manera gratuita, abierta a todo público y a distancia.
El programa, para el cual se puede inscribir hasta hoy, a través del e-mail [email protected], comenzará mañana y apuntará hacia las políticas sociales con perspectivas de derechos animales.
Serán disertantes los abogados Sergio Moragues y Mauricio Trigo y la profesora en filosofía Rita Rodríguez González.
Las clases -un total de 15- se darán a través de la plataforma Zoom del Colegio, todos los martes de 17 a 18.30.
Se considera la propuesta como "original y amena" porque la modalidad consiste en la disertación en cada clase de uno de los especialistas, pero con la presencia y participación activa de los otros dos, lo cual hace la actividad más "atrayente, desafiante, educativa y de muy productivo debate, porque se permitirán preguntas", según opinó la doctora Regina Adre, directora del Instituto que funciona en el Colegio de Abogados.
Para la obtención de certificados, que serán entregados al final del cursado, será necesaria la asistencia al 80% de las clases y la realización y aprobación de un trabajo integrador.
"Es abierto a todo público, pero especialmente dirigido a quienes desarrollan las políticas, tanto públicas como privadas (políticos en general, activistas sociales, fuerzas de seguridad y ONG's, entre otros)", explicó Adre.
Según el filántropo y ambientalista australiano Phillip Wollen, los derechos de los animales son actualmente el mayor problema de justicia social desde la abolición de la esclavitud.
"Estamos obligados a plantearnos, desde y hacia una perspectiva ética, cuáles son hoy y cuáles serán en un futuro cercano los mejores instrumentos para enfrentar este cambio de paradigma, debatirlo de manera amplia y arribar a conclusiones eficaces, tanto a nivel estatal como social", sostuvo Adre.
Quiénes son los 3 disertantes
Sergio Moragues. Director institucional de "El Campito Refugio", único en el mundo por albergar a 130 perros inválidos entre sus 500 habitantes. Pionero en el sistema de "puertas abiertas" y con resultados asombrosos.
Rita Rodríguez González. Profesora de filosofía, activista y directora de APTHEA, una ONG de Uruguay centrada en impulsar políticas públicas de protección anima y promover actividades educativas y académicas en torno al respeto y convivencia responsable con los demás animales.
Mauricio Trigo. Representante del Instituto de Derecho Animal de Dolores. Es abogado de "Rubio", el perro que habitaba en una estación de servicio y fuera cruelmente asesinado en agosto del 2019 en Mar del Tuyú.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



