
España es el segundo país de la UE con menos mortalidad de tráfico urbano
El objetivo es plantar más de 10.000 nuevos árboles en diversas zonas de la ciudad durante los próximos cinco años. Con trabajos en el barrio de la Asociación civil De corazón tandilense, comenzaron las tareas de forestación de este 2021.
Actualidad 29/03/2021El municipio inició la etapa 2021 del Plan de Forestación del Bicentenario, la iniciativa que tiene como objetivo la plantación de más de 10.000 nuevos árboles en diversas zonas de la ciudad durante 5 años, a razón de 2.023 ejemplares por año.
Las tareas, a cargo de la Dirección de Espacios Verdes Públicos de la comuna, se realizaron durante los primeros días de esta semana e incluyeron la plantación de unos 30 ejemplares de Acer buergerianum y Fresno americano en los frentes de las viviendas y sobre la avenida Estrada.
La dependencia comunal informó que el plan continuará con los cercos forestales de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de la Dirección de Obras Sanitarias con la plantación de 200 ejemplares de Cupresocyparis leylandi, en una acción que se desarrollará de forma coordinada entre las dos direcciones.
El Plan de Forestación de Bicentenario surgió en en el marco del Acuerdo del Bicentenario y como parte del trabajo en el eje estratégico denominado Tandil sostenible. En primer término se formó una mesa forestal del Bicentenario, que integran el municipio, la universidad y otras instituciones y organizaciones comunitarias.
En ese espacio se trabajó en el desarrollo del Plan Forestal del Bicentenario, en el que se definieron los lineamientos de la forestación integral de Tandil, se determinaron los mecanismos de plantación, generación de ejemplares, especies y tipos de árboles y zonas a intervenir.
Las tareas de forestación se realizan en el arbolado público de la ciudad, en espacios públicos y diferentes localidades rurales.
Fuente: 0223.com
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
España es el segundo país de la UE con menos mortalidad de tráfico urbano
Y el sexto más seco en la serie histórica, que comienza en 1961
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia