
Suman 2000 nuevos ejemplares al Plan de forestación en Tandil
El objetivo es plantar más de 10.000 nuevos árboles en diversas zonas de la ciudad durante los próximos cinco años. Con trabajos en el barrio de la Asociación civil De corazón tandilense, comenzaron las tareas de forestación de este 2021.
Actualidad29/03/2021



El municipio inició la etapa 2021 del Plan de Forestación del Bicentenario, la iniciativa que tiene como objetivo la plantación de más de 10.000 nuevos árboles en diversas zonas de la ciudad durante 5 años, a razón de 2.023 ejemplares por año.
Las tareas, a cargo de la Dirección de Espacios Verdes Públicos de la comuna, se realizaron durante los primeros días de esta semana e incluyeron la plantación de unos 30 ejemplares de Acer buergerianum y Fresno americano en los frentes de las viviendas y sobre la avenida Estrada.
La dependencia comunal informó que el plan continuará con los cercos forestales de las plantas de tratamiento de efluentes cloacales de la Dirección de Obras Sanitarias con la plantación de 200 ejemplares de Cupresocyparis leylandi, en una acción que se desarrollará de forma coordinada entre las dos direcciones.
El Plan de Forestación de Bicentenario surgió en en el marco del Acuerdo del Bicentenario y como parte del trabajo en el eje estratégico denominado Tandil sostenible. En primer término se formó una mesa forestal del Bicentenario, que integran el municipio, la universidad y otras instituciones y organizaciones comunitarias.
En ese espacio se trabajó en el desarrollo del Plan Forestal del Bicentenario, en el que se definieron los lineamientos de la forestación integral de Tandil, se determinaron los mecanismos de plantación, generación de ejemplares, especies y tipos de árboles y zonas a intervenir.
Las tareas de forestación se realizan en el arbolado público de la ciudad, en espacios públicos y diferentes localidades rurales.
Fuente: 0223.com
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



