
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Más de 200 docentes bonaerenses se capacitaron para incorporar el cuidado del medio ambiente en sus prácticas pedagógicas y los beneficios de reciclar y reutilizar para la salud y la sociedad. Celebramos esto!
Académicas01/04/2021Se trata de la segunda edición de la Capacitación Generación 3R, con una clase inaugural sincrónica titulada "Horizontes de la educación ambiental en América Latina", dictada por la especialista en Educación Ambiental Daniela García, docente investigadora de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), precisó un comunicado del organismo ambiental provincial.
Esta capacitación, en la que se inscribieron más de 200 docentes de instituciones educativas de la gestión pública y privada de la provincia, tiene una duración de ocho clases con una modalidad mixta de encuentros sincrónicos y actividades asincrónicas, a través de la plataforma virtual del Organismo.
En la apertura, el director Ejecutivo del OPDS, Juan Brardinelli celebró la alta participación de docentes en el curso al destacar que "el desarrollo de la Provincia en todos sus niveles está conectado con la sustentabilidad del ambiente y eso se logra con los aportes individuales a las prácticas colectivas". "La educación ambiental tiene un impacto muy grande e inclusivo como proceso pedagógico en la justicia social y ambiental que proponemos desde el Organismo", aseguró.
El curso busca que los docentes sean capaces de identificar las problemáticas y obstáculos que se presentan en el territorio local, provincial y global; desarrollar el pensamiento crítico de la Educación Ambiental; y orientar a la acción y el compromiso de sus alumnos.
La idea de la capacitación es que los y las maestras incorporen la perspectiva ambiental en las prácticas educativas, problematizando los lineamientos de las 3R (Reducir, Reciclar, Reutilizar) para profundizar sobre los efectos que provoca en la salud, el cuerpo y la cultura nuestra relación con el Ambiente.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
El analfabetismo ambiental de los dirigentes es digno de estudio en facultades de Ciencias Ambientales
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .