
Primer diario impreso en papel ignífugo de la Argentina.
Esta iniciativa busca concientizar sobre los incendios forestales, visibilizar la problemática que afecta a la Patagonia y promover donaciones para la Fundación de Bomberos de la Argentina.
Naturaleza 13/04/2021


Durante el convulsionado 2020, donde el protagonista absoluto fue el COVID-19, lamentablemente los incendios de bosques también se presentaron y expandieron por el país. La tendencia continuó en los primeros meses del 2021 que contabiliza la muerte de 3 personas, cientos de heridos y más de 25.000 hectáreas de bosques arrasadas por el fuego en las localidades de Lago Puelo, El Maitén, Epuyén, Futaleufú, El Hoyo y Las Golondrinas, cerca de la precordillera de Los Andes.
En todo el país, hay más de 40.000 hectáreas que fueron afectadas por incendios que, según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, en el 95% de los casos son producidos por negligencia humana y en muchos de ellos originados a partir de una chispa que cae sobre un simple papel.
Para visibilizar y concientizar esta problemática, se lanzó el primer diario impreso en papel ignífugo de la Argentina. Con la producción periodística del Diario de La Comarca Patagonia Argentina y el apoyo de SeSocio, una plataforma de finanzas personales, las 16 páginas que conforman la edición del diario están destinadas a la cobertura periodística de los últimos incendios en la zona de la Comarca Andina iniciados en marzo pasado.
El proyecto es específicamente una tirada especial con edición en la Patagonia, cuyo papel recibió un tratamiento antiflama para no ser alcanzado por el fuego. Se utilizó un método similar al que se aplica en elementos textiles o de madera para hogares, fábricas u oficinas mediante el cual se utiliza un líquido impregnante especial que cubre el material y evita ser afectado por un eventual incendio.
Por la geografía de las zonas afectadas, en los siniestros forestales muchas veces no se puede ingresar con autobombas entonces el trabajo individual de cada bombero con su mochila se vuelve fundamental. Debido a ello, la iniciativa busca también promover donaciones para la Fundación Bomberos Argentinos que necesita recursos para combatir los incendios en todo el país. Ingresando a www.sesocio.com y buscando la palabra “Bomberos” cualquier persona podrá realizar una donación a la fundación.
La idea tiene su correlato en digital con el hashtag #PrevencionADiario para difundir el proyecto y aumentar la visibilidad sobre las vidas y los recursos naturales que se pierden en estos incendios que son evitables.
Así, se busca concientizar sobre esta problemática apostando a revertir la tendencia que, lamentablemente en este año, continúa siendo muy negativa.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar



Greenpeace recurre al Constitucional la prórroga de la fábrica de Ence en Pontevedra
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
Lo más visto

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

Rio amarillo - La Rioja ( Argentina)
12/05/2023
La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.

La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico


