
27-5 Málaga realizará simulacro contra la contaminación en su puerto
El puerto de Málaga será el escenario de un simulacro de contaminación marina este jueves. Esta actividad, enmarcada dentro de un grupo de ejercicios marítimos anuales que la Armada española realiza bajo el nombre Marsec, se desarrollará en colaboración con Administraciones Públicas, Autonómicas y Locales, así como con entidades privadas con el fin mejorar posibles actuaciones frente a operaciones de seguridad marítima. Te contamos como se implementará.
Actualidad25/05/2021



El Marsec-2020 fue cancelado por motivo de la pandemia. Este año, el puerto malagueño afronta junto con otras Autoridades Portuarias (en mayo ya se realizó uno de estos ejercicios en Cartagena), el desarrollo de una simulación; un escenario que dibujará una actuación de emergencia frente a un vertido contaminante.
Participando además de la Autoridad Portuaria de Málaga, la Comandancia Naval con el patrullero Tagomago P-22, la Capitanía Marítima, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), los prácticos y los servicios de amarradores y remolcadores, la jornada se iniciará con el aviso de la colisión entre dos buques en las proximidades de la dársena pesquera.
Está previsto que el simulacro en el recinto portuario tenga una duración de tres horas.
Confirmada una vía de agua en uno de los barcos siniestrados y un derrame masivo de combustible en el otro, el incidente activará el Plan Interior Marítimo del puerto, no siendo necesario en este caso la puesta en marcha del Plan de Emergencia Interior al no haber personas afectadas ni daños excesivamente graves en ninguno de los buques implicados.
Con la intención de evitar la extensión de vertido, amarradores y remolcadores desplegarán barreras anticontaminación en la dársena exterior, dejando preparada otra línea de contención por si fuera necesario cerrar la bocana del puerto. Acotado el derrame, la última fase del ejercicio se centrará en la recogida y limpieza de restos, así como en la retirada de todos los medios flotantes.
Finalizado el simulacro que está previsto que tenga una duración de tres horas, los responsables del ejercicio evaluarán los todos detalles de las diferentes actuaciones ejecutadas, quedando así cerrado el Marsec 2021 en las aguas malacitanas.
Implicado muy activamente el puerto malagueño en este tipo de ensayos, las últimas simulaciones de envergadura se ejecutaron respectivamente en los meses de junio y noviembre de 2019. En aquellos casos, se escenificaron acciones de rescate de náufragos y de lucha contra la contaminación marina.
Apoyamos esta iniciativa de prevención y de busqueda de alternativas eficientes ante estas cuestiones ambientales.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



