
27-5 Málaga realizará simulacro contra la contaminación en su puerto
El puerto de Málaga será el escenario de un simulacro de contaminación marina este jueves. Esta actividad, enmarcada dentro de un grupo de ejercicios marítimos anuales que la Armada española realiza bajo el nombre Marsec, se desarrollará en colaboración con Administraciones Públicas, Autonómicas y Locales, así como con entidades privadas con el fin mejorar posibles actuaciones frente a operaciones de seguridad marítima. Te contamos como se implementará.
Actualidad 25/05/2021


El Marsec-2020 fue cancelado por motivo de la pandemia. Este año, el puerto malagueño afronta junto con otras Autoridades Portuarias (en mayo ya se realizó uno de estos ejercicios en Cartagena), el desarrollo de una simulación; un escenario que dibujará una actuación de emergencia frente a un vertido contaminante.
Participando además de la Autoridad Portuaria de Málaga, la Comandancia Naval con el patrullero Tagomago P-22, la Capitanía Marítima, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), los prácticos y los servicios de amarradores y remolcadores, la jornada se iniciará con el aviso de la colisión entre dos buques en las proximidades de la dársena pesquera.
Está previsto que el simulacro en el recinto portuario tenga una duración de tres horas.
Confirmada una vía de agua en uno de los barcos siniestrados y un derrame masivo de combustible en el otro, el incidente activará el Plan Interior Marítimo del puerto, no siendo necesario en este caso la puesta en marcha del Plan de Emergencia Interior al no haber personas afectadas ni daños excesivamente graves en ninguno de los buques implicados.
Con la intención de evitar la extensión de vertido, amarradores y remolcadores desplegarán barreras anticontaminación en la dársena exterior, dejando preparada otra línea de contención por si fuera necesario cerrar la bocana del puerto. Acotado el derrame, la última fase del ejercicio se centrará en la recogida y limpieza de restos, así como en la retirada de todos los medios flotantes.
Finalizado el simulacro que está previsto que tenga una duración de tres horas, los responsables del ejercicio evaluarán los todos detalles de las diferentes actuaciones ejecutadas, quedando así cerrado el Marsec 2021 en las aguas malacitanas.
Implicado muy activamente el puerto malagueño en este tipo de ensayos, las últimas simulaciones de envergadura se ejecutaron respectivamente en los meses de junio y noviembre de 2019. En aquellos casos, se escenificaron acciones de rescate de náufragos y de lucha contra la contaminación marina.
Apoyamos esta iniciativa de prevención y de busqueda de alternativas eficientes ante estas cuestiones ambientales.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar


La regeneración de agua abre una nueva era frente a la escasez de recursos hídricos
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia

Greenpeace recurre al Constitucional la prórroga de la fábrica de Ence en Pontevedra
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor
Lo más visto

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico



La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente en Galicia
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.
