
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
El puerto de Málaga será el escenario de un simulacro de contaminación marina este jueves. Esta actividad, enmarcada dentro de un grupo de ejercicios marítimos anuales que la Armada española realiza bajo el nombre Marsec, se desarrollará en colaboración con Administraciones Públicas, Autonómicas y Locales, así como con entidades privadas con el fin mejorar posibles actuaciones frente a operaciones de seguridad marítima. Te contamos como se implementará.
Actualidad25/05/2021El Marsec-2020 fue cancelado por motivo de la pandemia. Este año, el puerto malagueño afronta junto con otras Autoridades Portuarias (en mayo ya se realizó uno de estos ejercicios en Cartagena), el desarrollo de una simulación; un escenario que dibujará una actuación de emergencia frente a un vertido contaminante.
Participando además de la Autoridad Portuaria de Málaga, la Comandancia Naval con el patrullero Tagomago P-22, la Capitanía Marítima, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), los prácticos y los servicios de amarradores y remolcadores, la jornada se iniciará con el aviso de la colisión entre dos buques en las proximidades de la dársena pesquera.
Está previsto que el simulacro en el recinto portuario tenga una duración de tres horas.
Confirmada una vía de agua en uno de los barcos siniestrados y un derrame masivo de combustible en el otro, el incidente activará el Plan Interior Marítimo del puerto, no siendo necesario en este caso la puesta en marcha del Plan de Emergencia Interior al no haber personas afectadas ni daños excesivamente graves en ninguno de los buques implicados.
Con la intención de evitar la extensión de vertido, amarradores y remolcadores desplegarán barreras anticontaminación en la dársena exterior, dejando preparada otra línea de contención por si fuera necesario cerrar la bocana del puerto. Acotado el derrame, la última fase del ejercicio se centrará en la recogida y limpieza de restos, así como en la retirada de todos los medios flotantes.
Finalizado el simulacro que está previsto que tenga una duración de tres horas, los responsables del ejercicio evaluarán los todos detalles de las diferentes actuaciones ejecutadas, quedando así cerrado el Marsec 2021 en las aguas malacitanas.
Implicado muy activamente el puerto malagueño en este tipo de ensayos, las últimas simulaciones de envergadura se ejecutaron respectivamente en los meses de junio y noviembre de 2019. En aquellos casos, se escenificaron acciones de rescate de náufragos y de lucha contra la contaminación marina.
Apoyamos esta iniciativa de prevención y de busqueda de alternativas eficientes ante estas cuestiones ambientales.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura