
El Gobierno gastará 3,8 millones en redactar proyectos contra inundaciones en Valencia
En zonas afectadas por la dana como las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta
Según Transición Ecológica
Actualidad03/07/2023
Redacción


Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recogidos por Servimedia, la media de superficie calcinada por el fuego entre el 1 de enero y el 25 de junio durante la última década es de 29.769 hectáreas.
Este año está siendo el peor del decenio en este aspecto, por delante de 2022 (67.960,11 hectáreas), 2017 (57.579,40) y 2019 (42.729,75). En cambio, los mejores siguen siendo 2018 (9.244,58), 2013 (9.467,22) y 2016 (9.667,48).
Hasta el pasado 25 de junio se registraron 4.655 siniestros forestales, de los que 1.689 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.966 resultaron ser conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,211% del territorio nacional, un total de 4.522,09 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 37.660,20 hectáreas de matorral y monte abierto, y 16.628,07 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 47,80% de los incendios y conatos forestales entre el 1 de enero y el 25 de junio, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 30,07%; el Mediterráneo, con un 21,66%, y Canarias, con un 0,47%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 66,54% pertenece al noroeste; un 24,74% las comunidades interiores; un 8,71 al área mediterránea, y un 0,01% a Canarias.
En cambio, la mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en las comunidades interiores (47,27%), por delante del noroeste (34,24%), el área mediterránea (18,48%) y Canarias (0,01%).
Sigue nuestras noticias


Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

En zonas afectadas por la dana como las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta

Así se recoge en un nuevo informe especial publicado este viernes conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)





Naciones Unidas actualiza el informe de síntesis de los compromisos de 112 países y la UE presentados antes de la Cumbre del Clima de Belém

Albergaban varias especies de tortugas, iguanas, gecos, tarántulas y varanos con valor de unos 85.000 euros

Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

En zonas afectadas por la dana como las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta

“El mundo no necesita fantasías tecnológicas de combustibles fósiles que justifiquen los negocios de los grandes contaminadores”, según un informe

