
El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Según Transición Ecológica
Actualidad03/07/2023Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recogidos por Servimedia, la media de superficie calcinada por el fuego entre el 1 de enero y el 25 de junio durante la última década es de 29.769 hectáreas.
Este año está siendo el peor del decenio en este aspecto, por delante de 2022 (67.960,11 hectáreas), 2017 (57.579,40) y 2019 (42.729,75). En cambio, los mejores siguen siendo 2018 (9.244,58), 2013 (9.467,22) y 2016 (9.667,48).
Hasta el pasado 25 de junio se registraron 4.655 siniestros forestales, de los que 1.689 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 2.966 resultaron ser conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,211% del territorio nacional, un total de 4.522,09 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 37.660,20 hectáreas de matorral y monte abierto, y 16.628,07 de superficie arbolada.
ZONAS GEOGRÁFICAS
Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 47,80% de los incendios y conatos forestales entre el 1 de enero y el 25 de junio, mientras que el resto de los siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 30,07%; el Mediterráneo, con un 21,66%, y Canarias, con un 0,47%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 66,54% pertenece al noroeste; un 24,74% las comunidades interiores; un 8,71 al área mediterránea, y un 0,01% a Canarias.
En cambio, la mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en las comunidades interiores (47,27%), por delante del noroeste (34,24%), el área mediterránea (18,48%) y Canarias (0,01%).
Sigue nuestras noticias
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
En la actualidad, el sector agrícola juega un papel clave en la economía mundial, y dentro de este, las empresas dedicadas a la comercialización de productos rurales se encargan de satisfacer las necesidades de los agricultores, asegurando que cuenten con lo mejor para sus cosechas.
El sector ha experimentado grandes avances tecnológicos en las últimas décadas, y uno de los más destacados es el uso de sistemas de posicionamiento global (GPS).
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí