
Solo 57 países tienen planes de adaptación climática para el 2030
Sin la cooperación internacional convocada por la ONU, estaríamos abocados a un calentamiento global de hasta cinco grados, al que probablemente no podría sobrevivir la mayor parte de la humanidad
Actualidad04/06/2024



- Hoy comienza una cumbre sobre cambio climático en Bonn (Alemania)
El mundo se dirige a un calentamiento de 2,7 grados más respecto a la era preindustrial si no se intensifica la lucha contra el cambio climático, con lo que se aleja del objetivo de no superar los 1,5 grados fijados en el Acuerdo de París.
El secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, hizo esa consideración en el discurso de apertura de la Conferencia de Bonn sobre Cambio Climático, que se celebra en esa ciudad alemana hasta el próximo 15 de junio.
“Sin la cooperación internacional convocada por la ONU, estaríamos abocados a un calentamiento global de hasta cinco grados, al que probablemente no podría sobrevivir la mayor parte de la humanidad”, indicó.
Stiell agregó: “Ahora nos dirigimos a unos 2,7 grados. Esto sigue siendo ruinosamente alto y queda un largo y empinado camino por delante para llegar a nuestro objetivo compartido de 1,5 este siglo, pero debemos estar animados porque nos acercamos a un punto intermedio”.
Recalcó que “la segunda mitad del viaje climático de la humanidad será aún más difícil, y la acción climática tendrá que avanzar a un ritmo más rápido”. “No podemos permitirnos paradas o desvíos en este punto intermedio del viaje climático de la humanidad. Y no podemos permitirnos en absoluto tropezar en los próximos 10 días, o que el progreso climático mundial se estanque este año y los siguientes”, añadió.
En este sentido, apuntó que “los desacuerdos respetuosos forman parte de este proceso, pero no deben ser su característica definitoria ni su resultado”.
DEBERES
Por ello, Stiell puso ‘deberes’ a los delegados que se reúnen estos días en Bonn. Respecto a las finanzas, pidió “más financiación para la acción climática”, con nuevas subvenciones y mecanismos más favorables para los países vulnerables, acompañadas de reformas financieras mundiales que permitan aliviar la deuda y obtener financiación asequible.
Sobre los planes climáticos nacionales que deben presentarse en 2025, Stiell indicó que se convertirán en “uno de los documentos políticos más importantes elaborados en lo que va de siglo” en materia climática.
“Estos planes deben ser más audaces, más ambiciosos, y basarse en lo que ya se ha avanzado. Deberían ser más amplios y abarcar economías enteras y todos los gases de efecto invernadero. Y sus beneficios deben llegar a todos, incluidas las mujeres, los pueblos indígenas, los jóvenes y los más vulnerables a los impactos climáticos que golpean ahora mismo”, comentó.
Además, señaló que todos los países deben contar con planes nacionales de adaptación climática en 2025 y avanzar en su aplicación para 2030. Sin embargo, hasta ahora solo 57 los han elaborado.
(SERVIMEDIA)
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.



El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T







El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM




