
Más de 3.500 especies de animales están bajo amenaza por el cambio climático
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
Si no se reducen las emisiones de CO2, según un estudio
Naturaleza05/06/2020Los árboles de mangle, ecosistemas costeros valiosos que se encuentran en algunos climas cálidos, no sobrevivirán al aumento del nivel del mar en 2050 si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, según un estudio liderado por la Universidad Rutgers (Estados Unidos).
Así se recoge en un estudio, publicado en la revista 'Science', en el que participaron investigadores de las universidades de Macquarie y de Wollongong (Australia), Rutgers-New Brunswick (Estados Unidos), de Nanyang (Singapur) y de Hong Kong. Los manglares almacenan grandes cantidades de carbono, ayudan a proteger las costas y proporcionan hábitat para peces y otras especies.
Los investigadores calcularon las posibilidades de supervivencia de los manglares en función de las tasas de aumento del nivel del mar gracias al análisis de sedimentos de los últimos 10.000 años.
Cuando las tasas excedieron los seis milímetros por año, similares a las estimaciones en escenarios de altas emisiones para 2050, los científicos descubrieron que era muy probable que los manglares dejaran de seguir el ritmo del aumento de los niveles de agua. Es más probable que los manglares sobrevivan cuando el aumento del nivel del mar es inferior a cinco milímetros al año, lo que se proyecta para escenarios de bajas emisiones este siglo.
"En escenarios de altas emisiones, las tasas de aumento del nivel del mar en muchas costas tropicales superarán los siete milímetros por año, la tasa a la que concluimos que hay un 3,5% de probabilidad de que los manglares puedan sostener el crecimiento", apunta Erica Ashe, del Departamento de Ciencias de la Tierra y Planetarias en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Rutgers-New Brunswick, quien añade: "La pérdida de estos ecosistemas de manglar podría dar como resultado un aumento del dióxido de carbono en la atmósfera y menos amortiguadores vitales contra las mareas de tormenta a largo plazo".
80 ESPECIES
Hay alrededor de 80 especies de manglares, que crecen en áreas tropicales y subtropicales. Estos ecosistemas estabilizan la costa al reducir la erosión causada por mareas de tormenta, corrientes, olas y mareas, según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica).
El intrincado sistema de raíces de los manglares hace que los bosques sean atractivos para los peces y otros organismos que buscan alimento y refugio de los depredadores.
El estudio abarcó 78 ubicaciones y exploró cómo respondieron los manglares a medida que la tasa de aumento del nivel del mar disminuyó de más de 10 milímetros anuales hace 10.000 años a condiciones casi estables 4.000 años después. El almacenamiento de carbono a medida que los bosques de manglares se expandieron durante ese periodo contribuyó a reducir los niveles de gases de efecto invernadero.
Los manglares se moverán naturalmente hacia el interior si no pueden hacerlo verticalmente, pero los desarrollos costeros a lo largo de muchas costas ya impiden en gran medida dicho movimiento. Los resultados del estudio destacan la importancia de mitigar la magnitud del rápido aumento del nivel del mar y garantizar que las medidas de adaptación costera permitan que los manglares se expandan a través de las tierras bajas costeras.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Es la tercera gran amenaza para la vida silvestre, tras la sobreexplotación y la alteración del hábitat, según un nuevo análisis
El conjunto de España ha recibido en lo que va de este mes un 64% más lluvias de lo normal respecto a lo que suele llover en un marzo normal y completo. Además, marzo de 2025 ya se ha colado entre los 10 más lluviosos de la serie histórica de precipitaciones, que comienza en 1961.
Este arte ha cobrado una relevancia notable en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia que transforma lugares exteriores en verdaderos oasis
La Estación Biológica de Doñana trabaja con el caballo de las Retuertas para garantizar su conservación
La entidad denunció que la población de los vencejos ha descendido un 40% entre los años 1998 y 2018.
Recibir un diagnóstico de osteoporosis en la cadera puede generar preocupación, pero existen muchas herramientas para fortalecer los huesos y reducir el riesgo de fracturas.
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.