


¿Qué beneficios producen los alimentos fermentados?
Dentro de este grupo entran el pan, el yogurt y la cerveza entre otros. Son alimentos legendarios que se consumen hace miles de años.
Actualidad10/06/2020



Desde tiempos muy antiguos se utilizaba la fermentación de los alimentos como método de conservación, sin embargo ahora esos alimentos fermentados se traducen en diversos beneficios para la salud. Este proceso se trata de la transformación de los alimentos, tanto en sabor como confiriéndole propiedades distintas a las originales.
Existen diferentes tipos de fermentación: la láctica en la que se incluyen bacterias de este tipo que se incuban a una temperatura sobre los 40 grados durante unas horas. Se utilizan en derivados de la leche, las aceitunas, el chukrut o el kimchi. La Fermentación alcohólica: es la fermentación llevada a cabo por las levaduras que consumen los azúcares y los transforman en alcohol y gas carbónico. Es usada en alimentos como el vino, la cerveza o la sidra. La Fermentación acética es la que se produce en el vinagre y finalmente, la propiónica es la que se utiliza en la fermentación de los quesos.
Los alimentos fermentados, en su mayoría, mejoran la digestión, producen algunas vitaminas, tienen actividad antioxidante y anti inflamatoria, y tienen productos sumamente beneficiosos para el sistema digestivo. También ayudan a la microbiota que son las bacterias presentes en el intestino.
Si bien no todos los microorganismos fermentadores se consideran probióticos, la mayoría de los alimentos fermentados si lo son y ayudan al organismo a recuperarse luego de haber ingerido antibióticos.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.



El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos





Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.


Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)


Los científicos han aprovechado la amplia variedad de colores y patrones de los gatos para estudiar la genética desde principios del siglo XX



