
La importancia del reciclaje de dispositivos para un futuro más sostenible
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
Dentro de este grupo entran el pan, el yogurt y la cerveza entre otros. Son alimentos legendarios que se consumen hace miles de años.
Actualidad10/06/2020
Desde tiempos muy antiguos se utilizaba la fermentación de los alimentos como método de conservación, sin embargo ahora esos alimentos fermentados se traducen en diversos beneficios para la salud. Este proceso se trata de la transformación de los alimentos, tanto en sabor como confiriéndole propiedades distintas a las originales.
Existen diferentes tipos de fermentación: la láctica en la que se incluyen bacterias de este tipo que se incuban a una temperatura sobre los 40 grados durante unas horas. Se utilizan en derivados de la leche, las aceitunas, el chukrut o el kimchi. La Fermentación alcohólica: es la fermentación llevada a cabo por las levaduras que consumen los azúcares y los transforman en alcohol y gas carbónico. Es usada en alimentos como el vino, la cerveza o la sidra. La Fermentación acética es la que se produce en el vinagre y finalmente, la propiónica es la que se utiliza en la fermentación de los quesos.
Los alimentos fermentados, en su mayoría, mejoran la digestión, producen algunas vitaminas, tienen actividad antioxidante y anti inflamatoria, y tienen productos sumamente beneficiosos para el sistema digestivo. También ayudan a la microbiota que son las bacterias presentes en el intestino.
Si bien no todos los microorganismos fermentadores se consideran probióticos, la mayoría de los alimentos fermentados si lo son y ayudan al organismo a recuperarse luego de haber ingerido antibióticos.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en herramientas indispensables para la vida cotidiana.
La responsabilidad social corporativa (RSC) y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para las empresas en el siglo XXI. Más allá de una tendencia, estas prácticas reflejan un compromiso real con el medio ambiente, la sociedad y una gestión ética.
Tras casi dos años desde la aprobación del Tratado Global de los Océanos en la ONU, la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado hoy su ratificación por parte del Gobierno español.
A lo largo de las próximas 24 horas unas bajas presiones se profundizarán de forma explosiva en el Atlántico occidental, dando lugar a una nueva borrasca
La organización Greenpeace apuntó este jueves que 2024 es “el año en el que el cambio climático nos ha golpeado con más fuerza”,
España se convirtió este martes en el primer país de la UE en ratificar el Tratado Global de los Océanos, aprobado en marzo de 2023
PACMA exige la dimisión de Javier García por la negligente gestión ambiental en el embalse de Las Medranas
El mundo de la cultura por la paz Más de 15 mil firmantes y 150 organizaciones de 35 países han firmado estos manifiestos. Ya lo apoyan miles de profesionales de la Cultura