


¿Cómo descongelar alimentos de forma segura?
En casa también se deben tener en cuenta ciertas cuestiones bromatológicas para garantizar la calidad de lo que consumimos
Actualidad24/06/2020



En los días que corren cocinar para varios días y utilizar la congelación como método de guardado es muy común, sin embargo en casa se deben tener en cuenta algunos consejos para que la descongelación de los alimentos se realice de manera segura.
Por lo general los alimentos se congelan a los 4ºC, por eso debe controlarse que no se cuele ninguna bacteria durante su enfriamiento, de lo contrario esas bacterias se multiplicarán. Asimismo, en caso de cortes de carne bastante grandes, se deben descongelar de manera completa antes de cocinarlos para evitar que aparezca la salmonela.
En cuanto a seguridad, siempre lo mejor es descongelar la comida en la nevera, mientras que si se lo hace en microondas, es necesario cocinarlas inmediatamente después de hacerlo, porque algunas partes pueden calentarse y activar algunas bacterias durante el proceso. En ningún caso se puede volver a congelar un alimento que ya fue descongelado sin cocinarse.
Algunos expertos recomiendan la descongelación en agua fría, pero para ello los alimentos deben estar conservados herméticamente. El recipiente con los alimentos debe sumergirse en agua fría y renovarse cada 30 minutos. Como sucede con el microondas, es necesario cocinar los alimentos de manera inmediata.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)

Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.



El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos





Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.


Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)


Los científicos han aprovechado la amplia variedad de colores y patrones de los gatos para estudiar la genética desde principios del siglo XX



