
Los microorganimos del Ártico adaptan su supervivencia al nitrógeno disponible
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Se trata de calzado realizado a partir de elementos presentes en el mar. Reduce así el impacto dela raza humana sobre los ecosistemas.
Actualidad10/08/2020La presencia de seres humanos en las playas durante la época estival deja una huella muy profunda y aunque no lo parezca, la sandalias que se utilizan para caminar en la arena son una huella muy contaminante por el material de plástico o goma con el que están hecha.
Un equipo de investigadores de la Universidad de California, creó unas sandalias fabricadas directamente con material hecho de algas. Estos elementos naturales tienen propiedades metabólicas para unir hidrocarburos y ser utilizadas en productos respetables con el medio ambiente, que se puedan biodegradar y reciclar.
Tras varios estudios se descubrió que los materiales se pueden biodegradar al cabo de cuatro meses y que, se podían aislar los productos despolimerizados y usarlos para sintetizar nuevos monómeros de poliuretano. En la revista Bioresource Technology Reports está publicado el estudio.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Esa es la conclusión de un estudio realizado por un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)