
No tenemos plan B porque no tenemos planeta B - Indígenas de Brasil
Los datos sobre deforestación deben ser considerados por la comunidad internacional como pruebas de un crimen contra la naturaleza y la humanidad.
Actualidad22/11/2019 São Paulo, Brasil - Mídia NINJA


Los datos publicados por el INPE sobre el aumento de la deforestación en Brasil son alarmantes.
La APIB –Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil– dio a conocer un comunicado, en el que manifiesta su preocupación por el aumento en las cifras de deforestación en Brasil, la mayor en los últimos 10 años. La información fue publicada el lunes 18 por el INPE, Instituto de Investigaciones Espaciales. En la nota, la APIB también refuerza la iniciativa “Jornada Sangre Indígena: Ni una gota más”, que recorrió 12 países de Europa en 35 días, denunciando las políticas anti ambientales y anti indigenistas del gobierno de Jair Bolsonaro y del ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, que critican la inspección de los agentes ambientales, estimulando así la invasión de tierras indígenas, además de ya haber hecho explícito no demarcará más tierras.
Aquí el comunicado completo:
«El Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE) publicó el 18 de noviembre nuevos datos que confirman un aumento del 29,5% en la deforestación de la Amazonia desde agosto de 2018 hasta julio de 2019, alcanzando una superficie de 9.762 km². Este es el peor aumento porcentual en dos décadas.
Esta es la mayor tasa de deforestación de los últimos 10 años, un hecho alarmante, una cosecha nefasta, fruto del discurso y la política anti ambientalista del actual gobierno. En los últimos meses, el Presidente Jair Bolsonaro y el Ministro de Medio Ambiente Ricardo Salles reprendieron y criticaron la rigurosa fiscalización de los agentes de los órganos ambientales contra la deforestación ilegal e incentivaron con sus discursos la minería ilegal, la invasión de tierras indígenas y de unidades de conservación. El gobierno revocó además el decreto que impedía la siembra de caña de azúcar en la Amazonia y el Pantanal, biomas donde la soja y la ganadería ya hacen estragos.
De esta forma las fuerzas del capital, alentadas por el discurso oficial, avanzan y pretenden apropiarse de los territorios, con el fin de explotar hasta el agotamiento las reservas de bienes naturales que hay en ellos.
No por casualidad hoy estamos finalizando en Europa la “Jornada Sangre Indígena: Ni una gota más”. Estuvimos 35 días en circulación, denunciando y alertando al mundo sobre las atrocidades que están ocurriendo en Brasil. Estamos pidiendo solidaridad a Europa para que no ratifiquen el acuerdo con el Mercosur, así como para que promulguen leyes que puedan frenar, dar transparencia, investigar y castigar a las empresas que compren productos provenientes de zonas en conflicto o de tierras indígenas. Es necesario que todas las partes –Estado, empresas y sociedad civil– asuman su responsabilidad con relación al problema que la crisis climática representa para la humanidad en este siglo XXI. ¡El momento es dramático y urgente!
Los datos sobre deforestación deben ser considerados por la comunidad internacional como pruebas de un crimen contra la naturaleza y la humanidad. Se deben tomar las medidas adecuadas contra la saña destructiva del actual gobierno brasilero.
Con el desmantelamiento de las políticas indígenas y ambientales, los ataques sistemáticos a nuestras vidas y las políticas estatales que garantizan esta vida y el respeto a la biodiversidad, nosotros estamos, como pueblos, estamos condenados al exterminio.
Hoy en día los pueblos indígenas somos el 5% de la población mundial y sin embargo, aun con este número, somos responsables de la preservación del 82% de la biodiversidad del mundo. En otras palabras, los ataques sistemáticos que se están llevando a cabo contra nuestros territorios, son también ataques contra toda la humanidad.
Es necesario que la sociedad global despierte urgentemente y que la saga fascista del Gobierno de Bolsonaro sea bloqueada en las calles, en las redes sociales y por las instituciones nacionales e internacionales. No tenemos un plan B, porque no tenemos un planeta B. Este es un pedido de socorro y un grito de alerta de los pueblos indígenas de Brasil».
Mídia NINJA
Narrativas independientes, periodismo y acción. Red de comunicadores que producen y distribuyen información en movimiento, actuando y comunicando. ninja.oximity.com
Tomado de Pressenza
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


El comercio de hierros chatarras y metales promueve el reciclaje y la ecología
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos

La importancia de una nutrición adecuada para el bienestar y productividad de los animales de granja
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés







La nueva cosmética científica natural: la biotecnología vegetal y marina
En los últimos años, el mundo de la cosmética ha experimentado una evolución significativa hacia lo que hoy conocemos como cosmética científica natura

El PIB mundial podría caer un 40% si el planeta se calienta cuatro grados
En un futuro más caluroso, se puede esperar interrupciones en cadena de suministro provocadas por fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo



Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM



