
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El Hallazgo ocurrió en el desierto patagónico de Argentina, al sur de la provincia de Neuquén. «Es el registro más antiguo conocido, no solo de Argentina sino del mundo», le dijo a Reuters el autor principal del estudio, Pablo Gallina, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).
Académicas03/03/2021Científicos desenterraron en Argentina fósiles de lo que puede ser el miembro más antiguo conocido del grupo de dinosaurios conocidos como titanosaurios que incluye los animales terrestres más grandes en la historia de la Tierra.
Los investigadores dijeron el lunes que los fósiles representan una especie de dinosaurio llamada Ninjatitan zapatai que vivió hace 140 millones de años durante el período cretácico. Identificaron a Ninjatitan como un titanosaurio, un grupo de dinosaurios herbívoros de cuello largo que caminaban sobre cuatro patas en forma de pilares.
Los restos esqueléticos incompletos del dinosaurio fueron descubiertos en el desierto patagónico de Argentina, al sur de la ciudad de Neuquén. Los investigadores dijeron que el Ninjatitan demostró que los titanosaurios como grupo aparecieron por primera vez hace más tiempo de lo que se conocía anteriormente.
«Es el registro más antiguo conocido, no solo de Argentina sino del mundo», le dijo a Reuters el autor principal del estudio, Pablo Gallina, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET).
«Los titanosaurios están registrados en varios lados del mundo, pero los registros más antiguos conocidos eran más modernos que este hallazgo», agregó Gallina.
Con una longitud de unos 20 metros, el Ninjatitan era un dinosaurio grande, pero mucho más pequeño que los titanosaurios posteriores, como el Argentinosaurus, que alcanzó una longitud de 35 metros aproximadamente. Los investigadores también dijeron que la presencia de un titanosaurio tan temprano en la Patagonia apoya la idea de que los titanosaurios se originaron en el hemisferio sur.
Los hallazgos fueron publicados en la revista científica Ameghiniana.
Los titanosaurios son parte de un grupo de dinosaurios más grande llamado saurópodos que incluye otros con diseños corporales similares como el Brontosaurus y el Diplodocus que vivieron en América del Norte durante el período Jurásico, que precedió al periodo cretácico.
Varios de los titanosaurios que habitaban la Patagonia alcanzaron proporciones gigantes, como el Argentinosaurus, el Patagotitan y Dreadnoughtus.
José Luis Carbadillo, otro investigador del Conicet, dijo a una publicación de la universidad local que la edad de los restos de Ninjatitan podría haber llevado a la gente a asumir que los huesos pertenecían a un grupo de dinosaurios anterior a los titanosaurios.
«En la Patagonia, los titanosaurios solo se conocen desde hace menos de 120 millones de años», dijo.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
El analfabetismo ambiental de los dirigentes es digno de estudio en facultades de Ciencias Ambientales
Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española
El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .