


¿CABA con politica abiental?
Indudablemente debe ser una prioridad para el GCBA apelar a la construcción de sistemas de información integrales que sean accesibles para los ciudadanos, las empresas y los propios funcionarios para tomar mejores decisiones, por eso la plataforma BA Cambio Climático es una buena noticia aunque debemos aspirar a ampliarla continuamente con nuevas dimensiones.
Actualidad07/03/2021



Hoy los porteños podemos celebrar la importancia que el Jefe de Gobierno le otorgó a la dimensión ambiental y sus principales problemáticas asociadas en una instancia de tanta relevancia.
No obstante, sería conveniente para la CABA reformular el enfoque con que se encaran estas cuestiones, abordando una perspectiva más integral y sistémica desde la lógica que propone el Desarrollo Sustentable, ya que lo ambiental disociado de lo social y lo económico, suele ser una manifestación de buenas intenciones aunque pocas veces traducida en la realidad.
La situación derivada de la Covid-19 nos viene a proponer una oportunidad histórica para reformular nuestra posición ante el nuevo orden que se establezca a nivel mundial, donde la perspectiva de la sustentabilidad ocupará un lugar de privilegio. En ese sentido, nuestras ciudades tienen por delante el gran desafío de reconvertirse y la Ciudad de Buenos Aires debe ser el ejemplo de ellos por su posicionamiento a nivel nacional.
Indudablemente debe ser una prioridad para el GCBA apelar a la construcción de sistemas de información integrales que sean accesibles para los ciudadanos, las empresas y los propios funcionarios para tomar mejores decisiones, por eso la plataforma BA Cambio Climático es una buena noticia aunque debemos aspirar a ampliarla continuamente con nuevas dimensiones.
Por ello, desde la Facultad generamos un proyecto para la creación del Observatorio Económico Ambiental de la CABA, para vincular la información ambiental con la económica y la social en pos de conocer la salud ambiental de la CABA pero también sus implicancias socioeconómicas.
Es imprescindible que el Estado asuma dos roles; el primero vinculado con su rol de garante ambiental y enfocado con la administración responsable de los recursos naturales y, el segundo, como promotor de la transición hacia una Economía Verde
Es importante que se generen políticas de incentivo hacia el sector privado para encarar una transición energética (de la mano de las energías renovables y la eficiencia), una transformación productiva (cuyo eje fundamental se basa en la economía circular), aprovechamiento de la bioeconomia (sostenida principalmente en los desarrollos tecnológicos) y un turismo más sostenible (ya sea rural como urbano).
La Ciudad cuenta con recursos destinados al Plan de Relaciones con la Comunidad (3% de la facturación de las empresas de recolección de residuos que este año superarán los 1.000 Millones de Pesos) y tal como expusimos en un estudio que hicimos en el Centro de Desarrollo Sustentable sobre este programa específicamente, dispone de mucho potencial de impacto.
(*) Director ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Fuente: Marcelo Corti
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Equipo internacional de científicos ha recopilado la primera evidencia en video de daños causados por el fondeo y las cadenas en aguas antárticas

Innovación y reciclaje para acabar con 430 millones de toneladas de residuos de plástico


La humanidad ha alterado el 75% del medio ambiente terrestre y el 66% del marino, según la ONU









Oferta turística y recursos naturales disponibles en el Parque Natural Cabo de Gata
El Parque Natural Cabo de Gata, ubicado en la provincia de Almería, es un destino que cuenta con una amplia variedad de alojamientos.




