
Huertas orgánicas es escuelas municipales de la ciudad
Ya habiamos tocado este tema como importante en el portal, y ahora vemos una muy buena propuesta que esperemos se apruebe en la ciudad. El objetivo es fomentar el aprendizaje ambiental, contribuir al medioambiente y promover la agricultura familiar. Se realizó desde el bloque Coalición Cívica - ARI del Concejo Deliberante de General Pueyrredon, quienes elevaron un proyecto de ordenanza para incorporar al contenido pedagógico huertas orgánicas en todos los niveles de las escuelas municipales del distrito. ¡compartamos esta nota y difundamos esta iniciativa!
Secciones - Huertos07/03/2021



El proyecto que lleva la firma de la concejala Angélica González busca que las huertas escolares se incorporen al programa de enseñanza de los establecimientos municipales en sus diferentes niveles como talleres dentro de los recursos didácticos de aprendizaje.
Cada escuela sería responsable del cuidado permanente de las huertas y la carga horaria y frecuencia de los talleres serían establecidos en base al tamaño de la misma, sin ser necesario contar con grandes espacios dentro del establecimiento. "Se pueden adoptar diversos formatos para su confección, desde canteros en el suelo hasta huertas verticales, pasando por mesas de cultivo de distintos tamaños, cajones o macetas colgantes", explicó la edil.
El objetivo, según consta en el proyecto, es que las escuelas cuenten con su propia huerta orgánica, reconociéndola como herramienta de aprendizaje sobre una educación ambiental sostenible, así como también contribuir a generar conciencia ambiental, promover la agricultura familiar, enseñar la posibilidad de la autosuficiencia alimentaria e impulsar la educación socio económica a través de la agricultura.
Para González, que cada escuela municipal ofrezca una huerta orgánica como taller de aprendizaje trae aparejado múltiples beneficios ecológicos, sociales, económicos y saludables y además permitiría que "los chicos tomen conciencia que se pueden obtener plantas sanas que se convierten en alimento saludable".
"Además, podrá proveer a las familias el conocimiento que se pueden generar los propios alimentos sanos y naturales, aún en espacios reducidos. Los alumnos que con sus propias manos las realizaron, determinarían de manera acordada, qué hacer con los alimentos, generando así con el proyecto el costado adicional del aprendizaje del trabajo y la toma de decisiones en grupo", valoró.
También para adultos mayores
En otro proyecto, González elevó la propuesta de crear un programa de Huertas Orgánicas Urbanas destinado a personas mayores, con el objetivo de potenciar las capacidades cognitivas y enriquecer el área socioemocional.
La edil de la Coalición Cívica reparó en que "la existencia de experiencias de huertas comunitarias urbanas en la ciudad ayuda a promocionar y revitalizar actividades económicas y productivas" y destacó la aplicación del programa Pro Huertas que se articula desde 1992 e incentiva la autoproducción de alimentos y la salud a través de la realización con huertas familiares y comunitarias.
La Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación sería el área encargada de inscribir a jubilados, pensionados y/o personas mayores que estuviesen interesados en desarrollar un proyecto de huerta orgánica, además de asesorar a los interesados en la presentación de los proyectos, brindar asesoramiento técnico y capacitación y proveer las semillas y herramientas para desarrollar los proyectos.
También estaría facultada de coordinar con los beneficiarios el destino de lo producido en las huertas, ya sea para consumo propio o para donación de comedores y/o entidades de bien público.
Fuente: 0223.com.ar
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Las plantas se pueden propagar de distintas formas, siendo las más comunes la multiplicación por semillas y la reproducción por esquejes. Te mostramos el paso a paso.

Logran cultivar shitakes en residuos de la producción de cerveza
Una investigación desarrollada en el Programa de Posgrado en Agronomía – Producción Vegetal de la Universidad Federal de Paraná (Brasil) utiliza desechos de la elaboración de cerveza para producir shiitakes (Lentinula edodes), un tipo de hongo comestible.

¿De qué depende la elección de las verduras más consumidas por los argentinos ?
Las verduras más consumidas por argentinos en el primer semestre de 2021 fueron la papa, el tomate, la cebolla, el zapallo y la zanahoria, sosteniendo la tendencia del año anterior, de acuerdo con datos del Mercado Central de Buenos Aires. En el primer semestre de 2021 se sumó la zanahoria entre las cinco hortalizas más consumidas en el país, desplazando al zapallito que integraba la lista en 2020 y que quedó en sexto lugar este año. Esta tambien se debió a la suba de ciertas verduras que hicieron que los consumidores se vuelquen a las ofertas.

Los fanáticos de la jardinería en sus compras en los supermercados siempre tienen una parada obligada en la sección donde venden las hierbas en macetas chiquitas, pero suele aparecer el mismo problema después de una semana de haberlas comprado: se mueren. Al momento adquirir estas plantas se tienen que tener en cuenta seis cuidados para mantenerlas vivas y poder lograr que se usen durante años.

Diferentes tipos de huertos adaptables al espacio o disponibilidad de tiempo
Sabias que existen varios tipos de huertos y los mismos son adaptables a cualquier espacio o disponibilidad de tiempo. La idea de los mismos es sacar a flote ese agricultor que llevamos dentro.







Este producto es un elemento esencial de la dieta mediterránea y un símbolo de la cultura española

El interés por la sostenibilidad ha impulsado cambios significativos en la industria textil, especialmente en la fabricación de prendas para bebés

La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens

Investigadores españoles desarrollan un nuevo tipo de células para tratar cánceres hematológicos
Especialistas liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat) desarrollaron un nuevo tipo de células CAR-T

El Congreso de los Diputados acogerá una jornada sobre "el reto de la transición alimentaria"
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .



