
Huertas orgánicas es escuelas municipales de la ciudad
Ya habiamos tocado este tema como importante en el portal, y ahora vemos una muy buena propuesta que esperemos se apruebe en la ciudad. El objetivo es fomentar el aprendizaje ambiental, contribuir al medioambiente y promover la agricultura familiar. Se realizó desde el bloque Coalición Cívica - ARI del Concejo Deliberante de General Pueyrredon, quienes elevaron un proyecto de ordenanza para incorporar al contenido pedagógico huertas orgánicas en todos los niveles de las escuelas municipales del distrito. ¡compartamos esta nota y difundamos esta iniciativa!
Secciones - Huertos 07/03/2021


El proyecto que lleva la firma de la concejala Angélica González busca que las huertas escolares se incorporen al programa de enseñanza de los establecimientos municipales en sus diferentes niveles como talleres dentro de los recursos didácticos de aprendizaje.
Cada escuela sería responsable del cuidado permanente de las huertas y la carga horaria y frecuencia de los talleres serían establecidos en base al tamaño de la misma, sin ser necesario contar con grandes espacios dentro del establecimiento. "Se pueden adoptar diversos formatos para su confección, desde canteros en el suelo hasta huertas verticales, pasando por mesas de cultivo de distintos tamaños, cajones o macetas colgantes", explicó la edil.
El objetivo, según consta en el proyecto, es que las escuelas cuenten con su propia huerta orgánica, reconociéndola como herramienta de aprendizaje sobre una educación ambiental sostenible, así como también contribuir a generar conciencia ambiental, promover la agricultura familiar, enseñar la posibilidad de la autosuficiencia alimentaria e impulsar la educación socio económica a través de la agricultura.
Para González, que cada escuela municipal ofrezca una huerta orgánica como taller de aprendizaje trae aparejado múltiples beneficios ecológicos, sociales, económicos y saludables y además permitiría que "los chicos tomen conciencia que se pueden obtener plantas sanas que se convierten en alimento saludable".
"Además, podrá proveer a las familias el conocimiento que se pueden generar los propios alimentos sanos y naturales, aún en espacios reducidos. Los alumnos que con sus propias manos las realizaron, determinarían de manera acordada, qué hacer con los alimentos, generando así con el proyecto el costado adicional del aprendizaje del trabajo y la toma de decisiones en grupo", valoró.
También para adultos mayores
En otro proyecto, González elevó la propuesta de crear un programa de Huertas Orgánicas Urbanas destinado a personas mayores, con el objetivo de potenciar las capacidades cognitivas y enriquecer el área socioemocional.
La edil de la Coalición Cívica reparó en que "la existencia de experiencias de huertas comunitarias urbanas en la ciudad ayuda a promocionar y revitalizar actividades económicas y productivas" y destacó la aplicación del programa Pro Huertas que se articula desde 1992 e incentiva la autoproducción de alimentos y la salud a través de la realización con huertas familiares y comunitarias.
La Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación sería el área encargada de inscribir a jubilados, pensionados y/o personas mayores que estuviesen interesados en desarrollar un proyecto de huerta orgánica, además de asesorar a los interesados en la presentación de los proyectos, brindar asesoramiento técnico y capacitación y proveer las semillas y herramientas para desarrollar los proyectos.
También estaría facultada de coordinar con los beneficiarios el destino de lo producido en las huertas, ya sea para consumo propio o para donación de comedores y/o entidades de bien público.
Fuente: 0223.com.ar
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar
Lo más visto

Biden presenta un ambicioso plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales eléctricas
En un esfuerzo por abordar la crisis climática y cumplir con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado un plan audaz para reducir las emisiones de carbono provenientes de las centrales eléctricas del país. Esta iniciativa marca un hito significativo en los esfuerzos del gobierno estadounidense para abordar el cambio climático y liderar la transición hacia una economía más limpia y sostenible.

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja
En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.

La ballena franca austral adelgaza por el calentamiento global
Llegan más delgadas a Sudáfrica para invernar debido al deshielo en el Antártico


La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente en Galicia
La separación de residuos de competencia local (procedentes de hogares, restaurantes, comercios…) continúa siendo una asignatura pendiente en Galicia.
