
El Gobierno gastará 3,8 millones en redactar proyectos contra inundaciones en Valencia
En zonas afectadas por la dana como las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta
La salida de la crisis de la COVID-19, que no puede sino ser una salida verde y circular, abre la puerta a un proceso de cambio y transformación, en definitiva, un proceso de modernización, que requiere de medidas que hagan a nuestras sociedades más justas y que tengan en cuenta una perspectiva de género.
Actualidad08/03/2021 Natalia Yepleue


Bajo el lema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, el 8 de marzo celebramos una nueva cita del Día Internacional de la Mujer, con la que se pretende poner en valor la importancia de las mujeres y niñas de todo el planeta para construir un futuro más igualitario, inclusivo, sostenible y libre de pandemias.


La salida de la crisis de la COVID-19, que no puede sino ser una salida verde y circular, abre la puerta a un proceso de cambio y transformación, en definitiva, un proceso de modernización, que requiere de medidas que hagan a nuestras sociedades más justas y que tengan en cuenta una perspectiva de género.
Y es que, de acuerdo con la ONU, las mujeres desempeñan un papel esencial en garantizar la protección de ecosistemas frágiles, la capacidad de las familias para sobrevivir a los desastres naturales y la gestión justa, eficiente y sostenible de los recursos naturales. Si bien, aunque las mujeres han demostrado sus capacidades para la gestión y adaptación al cambio climático, con frecuencia sus aportaciones son menospreciadas o infravaloradas.
El sector farmacéutico cuenta con los índices más altos de mujeres en puestos directivos y la menor brecha salarial del conjunto de la economía española
Por este motivo, hay que destacar que el sector farmacéutico, además de jugar un papel esencial en la lucha contra la crisis sanitaria y social en la que estamos actualmente inmersos, garantizando el suministro de medicamentos y liderando la investigación de tratamientos y vacunas eficaces mediante un modelo económico basado en el empleo cualificado, la investigación, el desarrollo y la innovación, muestra los índices más altos de presencia femenina en puestos directivos y la menor brecha salarial del conjunto de la economía española.
Este compromiso del sector farmacéutico contra las desigualdades de género tiene también su reflejo en SIGRE, donde el 60% del talento cualificado que desarrolla su labor profesional en esta entidad es femenino. Como reflejan tanto sus Códigos de Conducta como su Política de Recursos Humanos, SIGRE impulsa y promueve la igualdad entre mujeres y hombres al aplicar este principio en sus políticas de gestión de recursos humanos (selección, contratación, formación, promoción, retribución, condiciones de trabajo y conciliación de la vida familiar y laboral) y relación con sus proveedores, rechazando de manera explícita toda forma de discriminación directa o indirecta por razón de sexo.
Por ello, con motivo del 8-M, SIGRE quiere poner en valor la contribución de todas las profesionales del sector farmacéutico, por su talento, dedicación y atención al ciudadano y fomento de la I+D, en su intensa labor diaria desempeñada en todo lo relativo al bienestar social, al cuidado de nuestra salud y a la protección del medio ambiente.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

En zonas afectadas por la dana como las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta

Así se recoge en un nuevo informe especial publicado este viernes conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS)





Naciones Unidas actualiza el informe de síntesis de los compromisos de 112 países y la UE presentados antes de la Cumbre del Clima de Belém

Albergaban varias especies de tortugas, iguanas, gecos, tarántulas y varanos con valor de unos 85.000 euros

Proyecto de carbono azul para la captación de CO2 en el Parque Natural Bahía de Cádiz

En zonas afectadas por la dana como las ramblas del Poyo y Pozalet-Saleta

“El mundo no necesita fantasías tecnológicas de combustibles fósiles que justifiquen los negocios de los grandes contaminadores”, según un informe

