
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
La salida de la crisis de la COVID-19, que no puede sino ser una salida verde y circular, abre la puerta a un proceso de cambio y transformación, en definitiva, un proceso de modernización, que requiere de medidas que hagan a nuestras sociedades más justas y que tengan en cuenta una perspectiva de género.
Actualidad08/03/2021 Natalia YepleueBajo el lema “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, el 8 de marzo celebramos una nueva cita del Día Internacional de la Mujer, con la que se pretende poner en valor la importancia de las mujeres y niñas de todo el planeta para construir un futuro más igualitario, inclusivo, sostenible y libre de pandemias.
La salida de la crisis de la COVID-19, que no puede sino ser una salida verde y circular, abre la puerta a un proceso de cambio y transformación, en definitiva, un proceso de modernización, que requiere de medidas que hagan a nuestras sociedades más justas y que tengan en cuenta una perspectiva de género.
Y es que, de acuerdo con la ONU, las mujeres desempeñan un papel esencial en garantizar la protección de ecosistemas frágiles, la capacidad de las familias para sobrevivir a los desastres naturales y la gestión justa, eficiente y sostenible de los recursos naturales. Si bien, aunque las mujeres han demostrado sus capacidades para la gestión y adaptación al cambio climático, con frecuencia sus aportaciones son menospreciadas o infravaloradas.
El sector farmacéutico cuenta con los índices más altos de mujeres en puestos directivos y la menor brecha salarial del conjunto de la economía española
Por este motivo, hay que destacar que el sector farmacéutico, además de jugar un papel esencial en la lucha contra la crisis sanitaria y social en la que estamos actualmente inmersos, garantizando el suministro de medicamentos y liderando la investigación de tratamientos y vacunas eficaces mediante un modelo económico basado en el empleo cualificado, la investigación, el desarrollo y la innovación, muestra los índices más altos de presencia femenina en puestos directivos y la menor brecha salarial del conjunto de la economía española.
Este compromiso del sector farmacéutico contra las desigualdades de género tiene también su reflejo en SIGRE, donde el 60% del talento cualificado que desarrolla su labor profesional en esta entidad es femenino. Como reflejan tanto sus Códigos de Conducta como su Política de Recursos Humanos, SIGRE impulsa y promueve la igualdad entre mujeres y hombres al aplicar este principio en sus políticas de gestión de recursos humanos (selección, contratación, formación, promoción, retribución, condiciones de trabajo y conciliación de la vida familiar y laboral) y relación con sus proveedores, rechazando de manera explícita toda forma de discriminación directa o indirecta por razón de sexo.
Por ello, con motivo del 8-M, SIGRE quiere poner en valor la contribución de todas las profesionales del sector farmacéutico, por su talento, dedicación y atención al ciudadano y fomento de la I+D, en su intensa labor diaria desempeñada en todo lo relativo al bienestar social, al cuidado de nuestra salud y a la protección del medio ambiente.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM
Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.