EcoPlataforma EcoPlataforma

Brotes para cultivar en casa. ¡Muy Fácil!

No hay nada mejor que alimentarse sanamente, y experimentar en la cocina. ¿Intentaste explorar en el mundo de los germinados?, pues nos brindan el beneficio de concentrar los nutrientes antes de que se conviertan en una planta. Contienen vitamina B, C y hierro en un limitado número de calorías. Además, tienen mayor cantidad de proteínas que su versión final. Cuando las semillas se convierten en germinados y el mecanismo de crecimiento se pone en acción, la cáscara se rompe y las reservas de nutrientes provocan que se desarrolle una nueva planta. Así, se originan los brotes, que entre sus beneficios más notables está su aporte de clorofila, y pueden dejarse crecer según el tamaño apropiado para cada tipo. Los germinados son embriones de la semilla, mientras que los segundos son la primera sección de una planta que emerge. ¡Aquí te decimos cómo hacer uno!

Secciones - Huertos 15/03/2021 Redacción Redacción
Cucharón-1536x1035

La recomendación principal es que germines leguminosas, como lentejas, garbanzos o alfalfa, son los más fáciles de controlar. Sin embargo, también puedes jugar con semillas como ajonjolí, mostaza y anís, o probar con rábanos, albahaca e hinojo. Cuando los incorporas en tu dieta, estarás consumiendo nutrimentos en su forma más sencilla y fácil de asimilar.

Para hacer germinados o brotes en tu casa solo necesitas un frasco de vidrio, tela manta de cielo, una liga y un escurridor. Si utilizas semillas específicas para germinar, evitarás cuidados y será más probable que logres que se conviertan en lo que quieres.

Una de las ventajas es que puedes hacerlos durante todo el año y, en cuestión de una semana, lograrás disfrutarlos en tus preparaciones. Producirlos, en vez de comprarlos, te brindará una mayor satisfacción, a la vez que ahorrarás dinero.

Frasco-1536x1025

Comienza por el remojo de las semillas. Deja pasar 12 horas, puede ser más o menos, dependiendo del tipo de semilla. Pasado este tiempo, enjuaga y escurre las semillas. Después, colócalas en un tarro de vidrio, procurando no encimarlas de más, el frasco debe estar 1/4 de su capacidad. Cubre el borde de la tapa con un pedazo de la manta de cielo y cierra con ayuda de la liga. Coloca el recipiente en un lugar con luz indirecta y cálido, para lo cual no hay mejor lugar que la cocina.

Los primeros tres días necesitas enjuagar y escurrir las semillas tres veces al día, volviendo a dejarlas sin encimar entre cada cambio. Después bastará con hacerlo una vez a diario, hasta transcurrir de 7 a 10 días en total. Como tip, recuerda que cuando los brotes alcancen 3 cm, debes colocarlos a la luz solar para que produzcan clorofila.

germen-ok-1536x1020

Cada que sea el momento, enjuaga dos veces por procedimiento. Para ello, llena de agua, agita, enjuaga y drena. Repite el proceso dos veces entre cada adición y asegúrate de escurrir bien las semillas. El tiempo dependerá del tipo de semilla y del cuidado que hayas puesto en esta tarea, los brotes requieren un poco más de tiempo. Una vez listos, utilízalos pronto, recuerda que están vivos y necesitan atención. Guárdalos en refrigeración y empléalos pronto en tus recetas favoritas. ¿Listo para hacer el tuyo? 

Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...

Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.

Te puede interesar

Lo más visto

rio amarillo chilecito

El río Amarillo de Chilecito, un tesoro natural en La Rioja

Redacción
Secciones - Eco turismo 12/05/2023

En la pintoresca localidad de Chilecito, ubicada en la provincia de La Rioja, Argentina, se encuentra un verdadero tesoro natural: el río Amarillo. Con sus aguas cristalinas y su entorno impresionante, este río se ha convertido en un destino turístico cada vez más popular, atrayendo a visitantes de todo el país y más allá.

UNMDP unidad agraria balcarce

La UNMDP celebra los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce

Redacción
Académicas 12/05/2023

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP) se encuentra celebrando un hito importante en su historia académica y científica: los 60 años de la Unidad Integrada de Balcarce. Esta institución, ubicada en la localidad de Balcarce, provincia de Buenos Aires, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales y en la investigación en diversas áreas del conocimiento.