
Documental Cambio Climático en Amazonía Peruana
Lucie TOUZI, periodista ambiental de nacionalidad francesa, junto a Alejandro RUSSENBERGER, un argentino oriundo de Santa Fe, nos comentan el proyecto documental que realizaron en Perú. En 2019, pasaron tres meses en la región de la Selva Central (Amazonía Peruana) con el objetivo de realizar un documental sobre los efectos del cambio climático y de la contaminación ambiental en esta región, enfocándose en los impactos generados en las poblaciones más vulnerables y también dentro de algunas comunidades nativas de la etnia "Asháninka", que habitan en esta región. El objetivo es difundirlo para concientizar a toda la población sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y de acompañar y defender a los pueblos más vulnerables ante los efectos del cambio climático. ¿Nos ayudas compartiendolo entre tus contactos y te haces parte?
Naturaleza 29/03/2021


En la Amazonía, la actividad inconsciente de las empresas extractivas de recursos naturales, la excesiva instalación de centrales hidroeléctricas en cada uno de sus ríos, el aumento de la agricultura intensiva y la creciente deforestación, generan enormes impactos negativos sobre la biodiversidad, los ecosistemas y la población de esta región.
Nuestro planeta está siendo gravemente perjudicado por los efectos del cambio climático y las actividades humanas que contaminan el ambiente. La Amazonía Peruana no es la excepción: sus ríos, sus bosques, su flora, su fauna y sus diversos ecosistemas, se encuentran en peligro a causa de la minería ilegal, la instalación excesiva de centrales hidroeléctricas, la agricultura no sostenible y la tala indiscriminada. El futuro de esta región y el de su población es incierto e incluso, las Comunidades Nativas -pueblos originarios que habitan allí desde hace miles de años- corren el riesgo de desaparecer.
Lucie Touzi, una periodista ambiental de nacionalidad francesa, quién trabaja para www.notre-planete.info , ( es el sitio ambiental) que cuenta con mayor número de visitas de toda Francia, nos envió el tráiler del documental realizado en Perú junto a su compañero #santafesino Alejandro Russenberger.
Su objetivo principal es concientizar a la población sobre la necesidad de proteger el Medio Ambiente, de acompañar y defender a los pueblos más vulnerables ante los efectos del Cambio Climático.
Conocé más sobre su experiencia y mirá el documental de manera completa haciendo clik aquí
El cambio climático y la contaminación ambiental son una realidad. Es hora de tomar conciencia de esta problemática y de hacer esfuerzos para intentar limitar la aceleración de este proceso.
EL TIEMPO SE AGOTA, es momento de actuar.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
Te puede interesar

Lo más visto



Greenpeace recurre al Constitucional la prórroga de la fábrica de Ence en Pontevedra
Ve “anacrónico e indignante” que una concesión franquista siga en vigor

El Congreso da luz verde a la Ley de Bienestar Animal sin los perros de caza


La regeneración de agua abre una nueva era frente a la escasez de recursos hídricos
El 85% de los españoles piensa que la escasez de recursos es grave e inminente, según un barómetro de Veolia

