
Huertos: como controlar plagas?
Los enemigos naturales de las plagas son aquellos individuos que por medio de algún mecanismo las controlan comúnmente tanto en los cultivos en la huerta urbana, así como también en la agricultura extensiva. Se trata de insectos, hongos y bacterias, cuya función es regular las poblaciones de estos insectos y también ácaros que resultan dañinos en los cultivos del hogar. Mediante esta interacción, se establece un equilibrio natural en el agroecosistema entre la población de enemigos naturales y la plaga.
Secciones - Huertos31/01/2021



Con bajos niveles poblacionales del enemigos, se logra mantener a raya las plagas. Un rasgo que caracteriza a muchos de estos es la especificidad: exclusivamente atacan al blanco en cuestión, y no a especies benéficas.
Otra variante positiva en su accionar, es su bondad contra enfermedades. Mediante el uso de hongos y bacterias antagonistas o insectos micófagos, se alimentan de hongos patógenos.
Como se Clasifican los enemigos naturales?
- Depredadores: matan a su presa para alimentarse de ella. Este hábito de alimentación suele presentarse en todas las fases del ciclo del insecto.
- Parásitos: depende de su huésped para alimentarse y de esa forma le genera perjuicios. Existe una relación íntima entre ambos. En este caso, el enemigo no causa la muerte directa del huésped, puesto que lo necesita para sobrevivir. Sin embargo, su intervención le puede ocasionar la muerte a mediano o largo plazo.
- Parasitoides: son aquellos individuos cuya larva se desarrolla en el exterior o interior de otro artrópodo del que extrae el alimento para su crecimiento. En este caso, los adultos tienen un tipo de alimentación diferente. Solamente el estado larval se alimenta del huésped en cuestión. La hembra adulta pone sus huevos sobre o en el interior del huésped, y asegura que cuando la larva salga del huevo tenga alimento suficiente para completar su desarrollo.
- Patógenos: son parásitos que causan enfermedades en el huésped. Principalmente son hongos, nematodos, bacterias y virus.
Para evitar confusiones entre especies plaga y benéficas, a continuación se citarán algunos de los ejemplos más frecuentes de enemigos naturales que ejercen el control biológico de insectos y ácaros para lograr discernir cuándo se está en presencia o no de una plaga en alguna de las especies hortícolas de la huerta.
Depredadores: Arañas, Vaquitas (también llamadas mariquitas), Tijeretas, Chinches (aunque algunas se alimentan de los cultivos, otras varias son depredadoras de pulgones, mosca blanca, escarabajos, lepidópteros y trips), Mantis Religiosa y Crisopas.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.


Las plantas se pueden propagar de distintas formas, siendo las más comunes la multiplicación por semillas y la reproducción por esquejes. Te mostramos el paso a paso.

Logran cultivar shitakes en residuos de la producción de cerveza
Una investigación desarrollada en el Programa de Posgrado en Agronomía – Producción Vegetal de la Universidad Federal de Paraná (Brasil) utiliza desechos de la elaboración de cerveza para producir shiitakes (Lentinula edodes), un tipo de hongo comestible.

¿De qué depende la elección de las verduras más consumidas por los argentinos ?
Las verduras más consumidas por argentinos en el primer semestre de 2021 fueron la papa, el tomate, la cebolla, el zapallo y la zanahoria, sosteniendo la tendencia del año anterior, de acuerdo con datos del Mercado Central de Buenos Aires. En el primer semestre de 2021 se sumó la zanahoria entre las cinco hortalizas más consumidas en el país, desplazando al zapallito que integraba la lista en 2020 y que quedó en sexto lugar este año. Esta tambien se debió a la suba de ciertas verduras que hicieron que los consumidores se vuelquen a las ofertas.

Los fanáticos de la jardinería en sus compras en los supermercados siempre tienen una parada obligada en la sección donde venden las hierbas en macetas chiquitas, pero suele aparecer el mismo problema después de una semana de haberlas comprado: se mueren. Al momento adquirir estas plantas se tienen que tener en cuenta seis cuidados para mantenerlas vivas y poder lograr que se usen durante años.

Diferentes tipos de huertos adaptables al espacio o disponibilidad de tiempo
Sabias que existen varios tipos de huertos y los mismos son adaptables a cualquier espacio o disponibilidad de tiempo. La idea de los mismos es sacar a flote ese agricultor que llevamos dentro.









Así se recoge en el informe ‘Estado del clima en Europa 2024’, elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la OMM


Tenerife Norte mantiene una fuerte conexión con la actividad pesquera, y esta relación directa con el mar se traduce en una gastronomía que prioriza la frescura y la calidad del producto.



