
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
El desafío medioambiental que tenemos por delante es alarmante. Pero aún podemos escoger el camino menos malo y ponernos manos a la obra para conseguir mitigar los efectos del cambio climático. Con cada década perdida, las dificultades aumentan y en algún momento, si no tomamos las decisiones adecuadas, podría convertirse en un problema irreversible e insuperable.
Académicas01/03/2021El cambio climático ya es una realidad, pero aún estamos a tiempo de mitigar sus efectos. ¿Cómo? Alcanzado la neutralidad en carbono. La emisión de gases de efecto invernadero están directamente relacionada con el aumento de la temperatura. Y es imperante que consigamos limitar ese crecimiento a 1,5ºC en comparación con la temperatura de la era preindustrial. Para esto, lo principal es alejarnos de los combustibles fósiles y apostar por las energías renovables.
Sin embargo, existen otros métodos –tanto naturales como artificiales- que pueden ser un apoyo imprescindible para lograr reducir la cantidad de CO2 de la atmósfera. Algunos son tan simples como plantar más árboles y otros tan complejas como usar tecnología para filtrar el CO2 del aire. No te pierdas el siguiente vídeo y conoce las estrategias que podemos seguir para conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y salvar el planeta.
Cómo hemos visto, en un futuro próximo contaremos con diferentes maneras que pueden ayudarnos a capturar el CO2 de la atmósfera. Pero, por ahora, medidas como la reducción del consumo energético, la mejora de la eficiencia energética, el apoyo a las energías renovables o la promoción de mecanismos financieros que cambien nuestra manera de producir y consumir tienen un papel protagonista a la hora de conseguir la neutralidad en carbono.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.
La Universidad de Toronto y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) describió y nombró una nueva especie extinta de civeta gigante, Civettictis vulpidens
Podemos colaborar para conseguir UN MUNDO MEJOR, sin necesidad de ser vegetarianos extrictos, reduciendo nuestro consumo de carne, de pescado, de alimentos en lata y de excesivos bienes materiales
En este momento difícil de la historia, en el que la polarización y la violencia atraviesan relaciones sociales y personales, se hace urgente buscar respuestas
El analfabetismo ambiental de los dirigentes es digno de estudio en facultades de Ciencias Ambientales
El Congreso de los Diputados acogerá el lunes 31 de marzo la jornada 'España ante el reto de la transición alimentaria', organizada por Más Madrid .
El Proyecto Gran Simio (PGS) celebra el exitoso traslado del chimpancé Yoko, que se encontraba en soledad desde hace varios años en el Bioparque Ukumarí
La nutrición de los animales de granja es un pilar fundamental para asegurar la salud, el bienestar y el rendimiento óptimo de estos
Este sector no solo se encarga de la compra y venta de estos materiales, sino que también juega un papel crucial en este proceso, contribuyendo a la reducción de residuos y al aprovechamiento de recursos que, de otro modo, terminarían en vertederos