HUERTOS: querer es poder!
Natalia Martínez es una amante de las huertas, gracias a sus abuelos que le inculcaron el amor por la tierra y le demostraron como obtener beneficios de ella. Saca provecho de sus frutos, los utiliza, reutiliza las semillas y mantiene su huerta orgánica activa, en la que también participan sus hijos.
Secciones - Huertos 10/02/2021 Natalia Martinez
A los 7 años Natalia se encontraba dando los primeros pasos en la Huerta de sus abuelos, con los que se crio.
Ellos asrribaron de Italia, como todo inmigrante a crear nuevas raíces. Cuando llegaron, sin nada, lo primero que hicieron fue alquilar tierra y comenzar a cultivar sus propias verduras, a transportarlas, y con este trabajo, consiguieron establecerse en su propia casa y adquirir sus bienes.
Los inicios no fueron fáciles, ya que lo hacían con caballos, no contaban con arados, tractores o maquinarias, pero así salieron adelante. Con el tiempo se compraron una manzana de tierra, un tractor y lograron progresar.
Es la primera lección que recuerda Natalia, como sus abuelos le inculcaron que no se necesitan muchos recursos, y que, com amor por la tierra, trabajo y utilizando el tiempo disponible de buena manera se podía lograr lo que se propusiera.
Nos cuenta que su amor por la huerta natural lo aprendió allí, lo mismo que aprovechar y utilizar los recursos que la tierra le daba. Ahí realizaban sus propias salsas con los tomates cultivados, recuperaban las semillas y las reutilizaban. Los mismos con los frutales, haciendo dulces - al vivir en el campo, no contaban con un lugar ceracano donde ir a comprar.
“Muchas veces la gente no sabe todos los beneficios que tiene en la mano, que no lo hace el tener dinero, sino ponerle ganas a la situación para salir adelante”
Natalia aprendió a hacer cultivos de manera orgánica – algo que sus abuelos también utilizaban – no utiliza pesticidas, sino abonos naturales (de animales o desechos orgánicos) y plantas aromáticas para evitar las plagas en las puntas de los surcos.
La fabricación de dulces y escabeches también se realizan de la misma manera, de forma orgánica.
A pesar de que no dispone de mucho tiempo libre, ya que trabaja en salud en 2 hospitales con turnos de 6 hs, lo dedica exclusivamente a la huerta y a obtener sus propios recursos de manera natural.
Reutiliza su cosecha y de ella obtiene semillas sin gastar, creando su propio recurso y sin hacer daño a la tierra, buscando un equilibrio en la ecología.
Con este ejemplo educa a sus hijos, demostrándoles y enseñándoles lo que la tierra le da.
Únete a la COMUNIDAD de usuarios del grupo GLOBATIUM para redactores, fotógrafos, periodismo ciudadano, etc...
Intercambiar, aprender y abrir nuestras posibilidades de expresión y participación.




Los bonobos también cooperan con grupos no familiares sin que estallen conflictos
A diferencia de los chimpancés, según un estudio

Los hogares pagan la mitad de los impuestos ambientales en España
La energía copa el 80,6% de la recaudación

Greenpeace pide mayor aporte de fondos para comunidades afectadas
Es la primera vez que una Cumbre del Clima adopta un acuerdo el primer día
